Texto por Francisco Javier Torres del Castillo*

Ilustración por Ilustre Mario

A lo largo del tiempo, la humanidad ha ido progresando en muchos ámbitos, uno de ellos es la lucha contra el envejecimiento. El envejecimiento es un fenómeno global que implica un aumento en la proporción de personas de mayor edad dentro de la población total. Un proceso consecuencia del aumento de la esperanza de vida y de la disminución de las tasas de natalidad, entre otros.

El número de personas mayores de sesenta años se espera que se duplique en 2050, y este envejecimiento será especialmente pronunciado en Europa, donde el 34 % de la población en 2050 será mayor de sesenta años.

Esta circunstancia impactará en todos los ámbitos de nuestra vida y de nuestra sociedad, en la economía, la salud, el sistema de pensiones y la estructura familiar; será la próxima transformación que se proyecta en el futuro.

A medida que la población envejece, aumenta la demanda de servicios sanitarios, generando una presión adicional en los sistemas de salud, tanto en términos de recursos como de personal capacitado. Significará, proporcionalmente, menos trabajadores para financiar los sistemas de pensiones, y generará dificultades para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de previsión social.

En definitiva, el impacto económico será significativo, además de que habrá un aumento de la demanda de productos y servicios dirigidos a personas mayores. Circunstancias que se plantean con difícil solución. Sin embargo, del mismo modo, todas ellas pueden generar oportunidades económicas y sociales.

Lifespan es el título del libro del científico y prestigioso autor en el campo de la biología del envejecimiento y la longevidad David Sinclair, doctor en Biología Molecular e investigador en la Universidad de Harvard.

Sinclair es pionero en el estudio de los mecanismos moleculares del envejecimiento y la búsqueda de intervenciones que puedan retrasar o revertir el proceso de envejecimiento.

¿Qué ocurrirá si se alcanzan avances notables en la longevidad de la especie humana? ¿Estamos cerca de modificar y lograr una destacada mejora en la forma y en la calidad de nuestro envejecimiento?

Si finalmente logramos promover una vida más larga y saludable, aumentar la esperanza de vida y la salud en general, estaríamos en una nueva situación, definitivamente distinta a la que les planteaba al inicio.

Las consideradas «personas mayores» serían personas que tendrían una salud mayor, y podrían aumentar no solo su esperanza de vida, sino su vida laboral, aumentando su experiencia y conocimiento, y por lo tanto su productividad, y haciendo un consumo mucho menor de los sistemas de salud.

Juan Carlos Izpisúa, prestigioso científico español en envejecimiento, hace pocos años afirmó: «Las personas que vivirán ciento treinta años ya han nacido».

Sinclair considera que debemos cambiar radicalmente la forma en la que pensamos sobre el envejecimiento: «En lugar de considerarlo un proceso común y natural, debemos abordarlo como un enfermedad».

«Engañar al organismo haciéndole creer que está en tiempos difíciles, con ayuno y ejercicio, es la manera idónea para sentirnos mejor».

Es nuestro actual estilo de vida el que nos condena a envejecer mucho y rápido. La combinación de prisa y abundancia es la mejor ecuación para acentuar el envejecimiento. La abundancia terminará por matarnos.

Sam Altman, el consejero delegado de Open AI (ChatGpt), ha invertido recientemente ciento treinta millones de euros en la empresa Retro Biosciences para financiar una osada misión: “Añadir diez años a la esperanza de vida.

La pregunta que se nos plantea es ¿a qué estamos esperando?

Invirtamos en futuro, en salud y en antienvejecimiento, para así hablar de una revolución vital. Retrasar la muerte.

Nuevamente nos encontramos en los cielos, ahora más viejos y también más esperanzados, pero además de pedirles sonreír, les reitero mi habitual recomendación. Cumplan las instrucciones de la tripulación, y manténganse con los cinturones ajustados, porque, aunque volamos, el futuro viene con curvas.

Feliz vuelo.

* Director Renta 4 Banco en Canarias.