El pasado 1 de julio abrió sus puertas el Hotel Bancal, un proyecto muy esperado en La Gomera que inició su historia hace 25 años y que es ya una realidad. Abastecido por energías limpias al 100% gracias a la mayor instalación de placas fotovoltaicas de un hotel en Canarias, se integra de un modo natural sobre un saliente al mar entre la playa de Avalo y la playa del Roque Bermejo, a apenas 5 km. de San Sebastián. El hotel ofrece impresionantes vistas de Tenerife, que muestran un Teide imponente desde todas las habitaciones y sus 5 piscinas, 2 de ellas infantiles.

Bancal nace con el propósito de dar vida y ser reflejo de un nuevo modelo hotelero que conjuga la vocación de servicio, acogimiento y atención características de la cultura canaria, y un desarrollo empresarial sostenible, a través de una propuesta de negocio que respeta el entorno natural y la convivencia con el conjunto de los habitantes de la isla.

El hotel está fuertemente unido al paisaje y la cultura local gomera. Su arquitectura es, en sí misma, una declaración de intenciones, ya que reaprovecha el esqueleto estructural de un antiguo proyecto inconcluso permitiendo recuperar un entorno que se encontraba en estado de abandono. El edificio no se eleva más de tres plantas, respetando el paisaje del lugar haciendo discurrir la arquitectura del complejo a través del relieve de los característicos bancales -o andenes- de la isla.

Desarrollado bajo la filosofía slow tourism, Bancal es un hotel tranquilo donde disfrutar de la tranquilidad, las tradiciones y la cultura de la isla. Así, la llegada al hotel tiene tintes muy canarios. Era tradición en las casas de las Islas tener una infusión de hierbas preparada para cualquier visita que llegara, una bebida que variaba en función de cada casa, la flora que la rodeaba, la temporada o el parecer de quien la preparaba. Al llegar a Bancal, todos los huéspedes son recibidos en el espacio Agua Guisada con una infusión elaborada a partir de aromáticas, muchas de ellas cultivadas en los huertos del hotel.

Cada elemento de Bancal está pensado para introducir al cliente en la más pura esencia de La Gomera, desde la cocina hasta la programación de entretenimiento del hotel, que enfoca sus actividades hacia la difusión de la cultura local como demostraciones del salto del pastor o silbo gomero, talleres de artesanía, clases de danzas típicas o incluso equipos de exploración infantil para buscar insectos en los jardines del hotel.

La apuesta por el wellness ha estado en la mente de los fundadores de Bancal desde sus inicios, y el resultado ha sido Auala Wellness & Spa, actualmente el spa más completo de la isla. Pensado para el bienestar de clientes y abierto a público no alojado, su zona interior ofrece los servicios clásicos -baño de vapor, sauna, piscina hidrotermal, duchas de sensaciones, pasillo bitérmico, fuente de hielo…- pero también otros más innovadores como la cabina de haloterapia. Capítulo aparte merecen los tratamientos específicos para piernas, pensados para los clientes que vuelven cansados tras hacer senderismo o ciclismo.

Frente al gimnasio, la zona exterior cuenta con un pequeño jardín con árboles al que se ha llamado El Bosque. Aquí el cliente puede disfrutar de un circuito de calistenia al aire libre que se funde con el paisaje, un “bailadero” adaptado al siglo XXI en el que practicar yoga, meditación o simplemente disfrutar de la energía del lugar, y un merendero con horno de leña para reproducir experiencias locales, como el taller de elaboración de pan de leche gomero.

Larrife es su restaurante gastronómico. A las órdenes de Airam Padilla, chef ejecutivo de Bancal Hotel & Spa, se revisan los platos más emblemáticos del recetario canario, adaptándose a las técnicas actuales y respetando al máximo el producto local. En la carta destacan platos como el Filete de pámpano a la brasa con aguacate encurtido, tomate fresco y mojo picón, o las Esferas de queso gomero con mermelada de tomate. También abierto para clientes no alojados, tiene acceso directo desde la calle y capacidad para 50 personas.

Bancal Hotel & Spa es un establecimiento que funciona con energía 100% verde. Más del 50% de la energía se genera con la instalación fotovoltaica propia, y el restante se adquiere de energías renovables. Cuenta asimismo con una depuradora de última generación que permite dar un doble uso a toda el agua consumida, alimentando un sistema de riego inteligente que dosifica la cantidad necesaria según cada especie y momento.

Consciente del reto que supone ser un signo de su propio tiempo, el nuevo hotel ha proyectado unas instalaciones y procesos que priman, de base, la optimización de los recursos energéticos, la generación de espacios verdes con especies autóctonas, dependientes exclusivamente de recursos hídricos obtenidos tras su reutilización en el hotel, así como el impacto positivo sobre el tejido económico y las comunidades locales. Un ejercicio de coherencia empresarial gracias a la tecnología más puntera y al compromiso de un proyecto por ser, desde su concepción, un referente en el sector, representando y acogiendo una renovadora filosofía en el modelo de explotación turística del archipiélago.