El ser humano es extraordinario. Y lo sabemos no solo por los anuncios de refrescos que así lo dicen, sino por el ejemplo de compromiso que la sociedad canaria ha demostrado a través del proyecto Canarias4Life. Esta iniciativa de la Escuela de Organización Industrial, patrocinada por Endesa, persigue la promoción de hábitos de vida más sostenibles en Canarias para que sus ciudadanos sean más conscientes sobre sus acciones del día a día.
Una de las herramientas del proyecto para lograr este objetivo ha sido la ejecución de una serie de talleres formativos y participativos en cinco municipios canarios. El Ayuntamiento de Candelaria (Tenerife), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de La Palma y el Cabildo de Fuerteventura han sido los organismos que han colaborado en esta iniciativa.
Las personas que acudieron a las respectivas sesiones demostraron que la sociedad canaria no solo se preocupa por su entorno y sus conciudadanos sino que también está dispuesta a esforzarse por ser más sostenible aún.
En los talleres, los participantes debían analizar qué aspectos de su día a día eran poco sostenibles y buscar alternativas para ellos. Los resultados fueron sorprendentes, puesto que todos los talleres culminaron con una serie de compromisos voluntarios para mejorar la sostenibilidad de sus hábitos. Surgieron propuestas sencillas, como no dejar los aparatos enchufados en modo stand-by, sustituir las bombillas por LED y aumentar los trayectos en bicicleta y transporte público para depender menos del coche privado. Además, algunos de los participantes demostraron ser aún más ambiciosos y llegaron a comprometerse a instalar paneles termosolares en casa para calentar el agua doméstica y convertirse en embajadores de la sostenibilidad desde su día a día.
Profesionales, estudiantes, jubilados, familias y desempleados fueron parte de los participantes de las sesiones de Canarias4Life. La diversidad de los grupos ha permitido encontrar soluciones a situaciones muy dispares, desde los hijos que están todo el día pegados a sus aparatos electrónicos hasta los profesionales que acuden al trabajo en coche particular. Para todos ellos, los participantes de Canarias4Life fueron capaces de encontrar una solución que les permita mantener su día a día de una forma un poco más sostenible.
Además, al finalizar las sesiones, Canarias4Life ofreció vehículos eléctricos de demostración para que los participantes se familiarizasen con esta nueva forma de transporte que no solo tiene potencial para hacer del mundo un lugar mejor sino que precisamente en Canarias puede posicionarse con un medio de transporte masivo gracias a las condiciones propias del archipiélago.
Todas estas acciones están permitiendo que Canarias4Life consiga su objetivo: hacer de Canarias un lugar más sostenible gracias al compromiso de sus ciudadanos.