por vacaciona2
Sobre datos curiosos de Canarias tenemos para escribir un libro… o dos. Esto sólo nos demuestra nuevamente que este archipiélago es único. Te recomendamos que visites nuestro primer artículo antes de leer este. Hoy te vamos a dar algunos datos de interés que seguro que te van a llamar mucho la atención:
- Canarias ya cuenta con cinco Patrimonios de la UNESCO. Nada más y nada menos. Casi podríamos decir que en las islas somos mimados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Esto sin duda es una de las mejores demostraciones de que Canarias es única. Dentro de sus patrimonios el más conocido es el caso histórico de La Laguna (Patrimonio Cultural). Pero también hay dos Patrimonios Naturales (Garajonay y el Teide) y uno Inmaterial (el silbo gomero). ¿Lo único que nos falta? Que logremos alguna capital cultural europea para hacer “pleno”.
Garajonay es Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1987, siendo el más antiguo de Canarias. FUENTE: Wikimedia Commons.
- La palabra “caldera” surge de la Caldera de Taburiente. Este es uno de los datos curiosos de Canarias menos conocidos. Pocos conocen que en el siglo XIX Leopold Von Butch, uno de los geólogos más destacados de la historia, visitó Canarias. En ellas hizo muchos de sus estudios. Cuando llegó a La Palma y divisó la Caldera de Taburiente se quedó impresionado por su tamaño. Tanto le impactó que decidió utilizar este concepto para describir todas las depresiones de grandes dimensiones que hay por el mundo. Resulta curioso que de una pequeña isla del Atlántico provenga un concepto utilizado mundialmente.
Parece increíble que la palabra ‘caldera’ para describir este tipo de accidentes geográficos venga de Taburiente. FUENTE: Wikimedia Commons.
- El Hierro ya es isla Smart Island. La mayoría de gente de dentro y fuera de Canarias sabe que la isla del Meridiano ha logrado ser autosuficiente con energías renovables. Pero mucho menos conocido es que la isla ya es una Smart Island. Esto se logró gracias a que la isla ganó una subvención de Red.es, donde el Gobierno de España se comprometió a hacer una fuerte inversión en la isla. Una de las 22 acciones fue poder tener Wifi gratuito por toda la isla. Aquí puedes acceder al proyecto. Fuerteventura también participó en el.
El Hierro no es solo belleza en paisajes, también es Smart. FUENTE: Wikimedia Commons.
- El club de golf más antiguo de España. El club de golf de Bandama no sólo destaca por su prestigio internacional. También es que se trata del más antiguo construido en España, ese es uno de los datos curiosos de Canarias. Fue una iniciativa de un grupo de británicos afincados en la isla (que nos recuerda el peso que tuvieron en el comercio canario en el siglo XIX). Con el fin de tener un lugar de ocio y entretenimiento decidieron fundar el club en 1891. Un lugar que no sólo es para el deporte sino para disfrutar del encanto de su historia.
El club de golf más antiguo de España. FUENTE: eldiario.es.
- El cementerio anglicano más antiguo de España. La gran cantidad de británicos afincados en las islas, prácticamente desde el siglo XVI, hizo necesario buscar algún espacio donde enterrar a los anglicanos y a otros comerciantes de religión protestante. El motivo de esto era que al no ser católicos no podían ser enterrados ni en las iglesias ni tampoco en los cementerios posteriores. Esto hizo que ya desde el siglo XVII exigieran un sitio donde poder enterrarse. La solución llegó a principios del siglo XVIII, cuando se construyó el cementerio protestante. Conocido popularmente como “chercha” (del inglés churchyard) se convirtió en el primer cementerio de este tipo construido en España.
Puerta de entrada a la iglesia protestante más antigua de España. FUENTE: Wikimedia Commons
- En Lanzarote se construyó la primera desaladora de Europa. Los datos curiosos de Canarias no sólo son naturales o de hace siglos. También las islas han sido un lugar pionero en tecnología punta. Este es el caso de la técnica de la desalación. La “sedienta” isla de Lanzarote en la década de los 60 estaba creciendo turísticamente. Pero tenían un gran problema: apenas contaban con agua para los nuevos hoteles que se estaban construyendo. La solución llegó en 1964 cuando se construyó la primera desaladora, que usaba la tecnología de la desalación por evaporación. Este hecho convirtió a la isla en pionera en la utilización de agua de mar y su transformación en agua potable, siendo todavía hoy de las técnicas de desalación más avanzadas de Europa.
Imagen de la primera desaladora instalada en Lanzarote en 1964. FUENTE. Canarias7.
- Canarias como espacio de inspiración para escritores. Uno de los datos curiosos de Canarias más “culturetas”. Cada vez se ha hecho más famosa la presencia de Agatha Christie en las islas de Tenerife y Gran Canaria para inspirarse. Pero no solo ella. Otros famosos artistas como Unamuno (que aunque llegó “por accidente se quedó maravillado) o José Saramago convirtieron a las islas en un espacio de inspiración personal. Hoy esa inspiración continua con eventos como el Festival Hispanoamericano de Escritores que tiene lugar en Los Llanos de Aridane (La Palma) en los meses de septiembre.
Estatua de Unamuno en Artenara (Gran Canaria). FUENTE: Wikimedia Commons.
FOTO DE PORTADA: Wikimedia Commons.