Por vacaciona2
Hay muchos espacios naturales que visitar en Madeira. El bello archipiélago nos permite descubrir grandes secretos culturales pero sobre todo naturales. La isla que recibe el nombre de la gran cantidad de bosques que habían en ella (de donde extraer la madera). Esto claramente nos deja entrever la exuberancia que tenía la isla y que todavía continua teniendo (sobre todo en sus cumbres e islas inhabitadas).
Gracias a las reservas creadas a lo largo del siglo XX se ha logrado conservar gran parte de la belleza de la flora y fauna autóctona de la isla, algo con lo que el “progreso” podría haber acabado. Por estas buenas acciones realizadas hoy puede disfrutar de la belleza insular de la isla de la madera. Estos son los espacios naturales que visitar en Madeira sí o sí.
PARQUE NATURAL DE MADEIRA
La belleza natural de la isla de Madeira no es desconocida. En los altos de la isla todavía se conservan zonas de bosque de laurisilva. Por el valor natural y también para preservar la flora y fauna del territorio madeirense fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural Mundial. El Parque Natural ocupa dos tercios del archipiélago y es el que integra todas las reservas que vamos a ver a continuación.
RESERVA NATURAL DE LAS ISLAS DESERTAS
Esta reserva está formada por tres pequeñas islas: Deserta Gande, Bugio y Ilhéu Chao. La zona se conserva virgen gracias a que las islas no disponen de agua dulce que garantice la supervivencia del hombre. En 1990 fueron declaradas espacio protegido con el fin de conservar los leones marinos que habitan las islas. Sin embargo posteriormente se nombró Reserva Natural, protegiéndose también todo el ecosistema que rodea las islas. Para visitarlas hay que pedir autorización, algo que tienes que tener en cuenta si este es uno de los espacios naturales que visitar en Madeira.
RESERVA MARINA DE GARAJAU
De todos los espacios naturales que visitar en Madeira esta reserva marina fue creada en 1986 con el fin de proteger la rica fauna que ahí vive. Y es que estaba en peligro por la pesca agresiva, por ello por lo que se prohibió la pesca y navegación por estas aguas. Gracias a estas acciones hoy en día se puede bucear en la zona con total tranquilidad y encontrarnos incluso con peces de gran tamaño que han logrado crecer por la inexistencia de pesca. Esta es una reserva parcial, sin embargo sigue siendo uno de los espacios naturales que visitar en Madeira.
RESERVA NATURAL DE LAS ISLAS SALVAJES
Esta reserva ocupa las islas de Salvaje Grande y Salvaje Pequeña, a cierta distancia de la isla de Madeira (central). Desde que esta reserva natural fue creada en 1971 se ha garantizado que las especies endémicas de la zona se conserven. Afortunadamente nunca en la historia se han introducido especies externas, lo que las convierte en unas de las islas macaronésicas mejor conservadas. Además la fauna también goza de interés, al ser un lugar clave para el anidamiento de aves marinas.
RESERVA MARINA DO RIBEIRO FRIO
Se trata de una zona boscosa donde encontrar varias especies especies vegetales y también fauna. Además en la cercana zona boscosa se instaló un pequeño jardín botánico. Desde esta zona podemos acceder a diversos senderos que nos permitirán conocer más en profundidad la zona. La mejor forma de conocer las áreas más boscosas y verdes de la isla de Madeira. Uno de los espacios naturales que visitar en Madeira más bellos y singulares.
RESERVA NATURAL DE ROCHA DO NAVIO
Esta reserva destaca frente a las demás por haber sido la propia población local la que se interesó en conservar su paisaje. La acción de la gente de la zona hizo que en 1997 fuese declarada Reserva Natural. Su objetivo era el acabar con la pesca con dinamita que estaba deteriorando la costa y que estaba acabando con la fauna marina de la zona. Gracias a la rápida acción ciudadana este espacio sigue siendo uno de los más bellos de la zona norte de la isla y un imprescindible. Para acceder a esta reserva marina podemos hacerlo por un sendero o por teleférico.
RESERVA NATURAL DE PONTA DE SAO LOURENÇO
Uno de los espacios naturales que visitar en Madeira con características propias. Se trata de una península localizada al oeste de la isla y que ocupa 9 kilómetros de largo y 2 de ancho. Además en su alrededor hay dos islas: Ilhéu da Cevada e Ilhéu da Ponta de Sao Lourenço. Este espacio destaca no solo por sus vistas costeras sino también por la rica flora endémica que vive en la zona (y en ningún otro lugar del mundo). Además es hogar de varias especies de aves y de leones marinos.
Para más información sobre los espacios naturales que visitar en Madeira te recomendamos que visites la web oficial de turismo de Madeira.
FOTO DE PORTADA: Wikimedia Commons.