Por vacaciona2
Hay estatuas y monumentos en Canarias muy curiosos, dignos de echarse una foto con ellos como ya os descubrimos en un artículo anterior. Pero también hay tributos a personajes famosos, algunos de ellos de gran importancia mundial. No es casualidad. Muchos de ellos estuvieron en el archipiélago en algún momento de su vida. Al ya famosísimo Cristóbal Colón hay que añadirle también a Saramago, Unamuno, etc. Esta es nuestra lista de monumentos en Canarias de personajes ilustres:
- MONUMENTO A UNAMUNO (FUERTEVENTURA). Muchos de los visitantes de la “isla tranquila” se sorprenden al saber que el escritor estuvo en la isla durante unos años. El motivo fue el de castigarlo con el destierro por parte de la dictadura de Primo de Rivera. Sin embargo lejos de verlo como un castigo, el escritor lo vio como todo un descubrimiento. A pesar de la lejanía de su familia, Miguel de Unamuno pronto empieza a ver la belleza de Fuerteventura. Así destaca la belleza de sus paisajes simples, que aunque áridos los consideraba preciosos. También se enamora del mar que baña la isla, conviertiéndose rápidamente en un pescador asiduo. Hoy en la montaña Quemada (cerca de Tindaya) se localiza uno de los monumentos en Canarias y el cual nos habla de cómo le sobrecogió durante su visita.
Según la leyenda en este sitio Unamuno dijo que no le importaría ser enterrado aquí si moría en la isla. FUENTE: Playas de Fuerteventura.
- MONUMENTO A SANMAO (LA PALMA). Desconocida para la mayoría de los españoles, Echo Chen, más conocida como Sanmao, fue una escritora china de gran éxito en su país. Su obra literaria ha gozado de tanto éxito en China. Cuenta las aventuras de una joven que conoció mundo mientras mucha gente vivía encerrada en su país. Ella no hace otra cosa que contar sus viajes por muchos lugares del mundo y que son tan exóticos para los orientales como el Sáhara, la Península o Canarias. Es en el archipiélago donde ella y su marido, José María Quero, vivieron durante unos años. Esto queda reflejado en algunos de sus libros. En 1979, Quero fallece tras un accidente de buceo en las costas de Barlovento. Hoy en día tiene su nombre en uno de los monumentos en Canarias, el cual recuerda a Sanmao y al fallecimiento de su marido en este mismo lugar.
En las costas de Barlovento se encuentra este monumento en recuerdo de la escritora china Sanmao. FUENTE: turismo y cultura de Canarias.
- MONUMENTO A SARAMAGO (LANZAROTE). En Canarias hemos tenido el orgullo de recibir la visita de algunos premios Nóbel. José Saramago es uno de esos casos, aunque mucho más especial porque decidió vivir en una de las islas durante el resto de su vida. Su elección fue Lanzarote, donde residió desde los años 90. El motivo está claro: se enamoró de ella nada más verla. Su decisión la tomó después de sufrir la crítica del gobierno portugués tras escribir su obra El Evangelio según Jesucristo. Acusado de ofender a los católicos del país, toma la decisión de establecerse en la isla de los volcanes para poder seguir siendo él mismo. En 1998, ya en Lanzarote, recibe el Nóbel de Literatura. Hoy en día puede visitarse su casa y la Fundación José Saramago en el municipio de Tías, donde en su recuerdo una rotonda lleva su nombre y tiene un monumento en su honor.
Este monumento, localizado en una rotonda de Tías (Lanzarote) recuerda a José Sarmago. FUENTE: Joserra Teruel.
- CRISTÓBAL COLÓN (LA GOMERA). Que La Gomera reciba el nombre de isla colombina no es por casualidad. El motivo es tan simple (e importante) como el hecho que Colón hizo una parada técnica en la isla durante su célebre primer viaje. Todavía sin saber qué se iba a encontrar, el descubridor de América estuvo en la residencia de su amiga Beatriz de Bobadilla y Ulloa, a la que había conocido años antes. Algunos incluso han hablado de que habían sido amantes. Fue La Gomera el último lugar del mundo conocido que pisó Colón antes de llegar a lo que él pensaba que eran Las Indias (Asia) y que resultó ser un nuevo continente. Esta tan importante efeméride es recordada en la isla desde hace años, celebrándose las Jornadas Colombinas desde hace casi 60 años. Hoy además recuerda esta visita una de los monumentos en Canarias más conmemorativos, en San Sebastián de La Gomera.
Cristóbal Colón ya cuenta con una estatua que recuerda su paso por La Gomera durante su primer viaje. FUENTE: eltambor.es
- HERNANDO COLÓN (GRAN CANARIA). Pero no sólo Cristóbal Colón estuvo por Canarias. También su hijo Hernando visitó con su padre las islas en uno de sus viajes. Destacó durante su vida por ser un importante biógrafo, contando sus historias así como las de su padre y las de su hermano Diego (con el que también viajó a América). Sin embargo sobre todo destacará por su papel de cosmógrafo, aportando soluciones a problemas navales tan importantes como era el de la longitud geográfica en el mar (que hasta ese momento era muy difícil de medir). Su relación con Canarias está en el viaje que hizo con su padre, donde hicieron parada para aprovisionarse en Maspalomas (llamada “aguada”). Así lo deja escrito el mismo Hernando, quien también recuerda su escala en el puerto de las isletas. Hoy en Maspalomas encontramos uno de los mo umentos en Canarias relacionado con este hito mundial, que recuerda el paso de Hernando Colón por la zona y agradeciéndole incluir este lugar en su obra.
¿Cristóbal Colón? No, una estatua en recuerdo de su hijo Hernando y de cuando dejó constancia del paso de él y su padre por Maspalomas. FUENTE: La Provincia.
- SIMÓN BOLÍVAR (TENERIFE). Lo primero que te preguntarás es si Simón Bolívar visitó Tenerife. Y lo más probable es que no. También te podrás preguntar entonces por qué aparece aquí en este artículo. Pues simplemente por la importante relación que tuvo con Canarias a lo largo de su vida. Además de incluir a los canarios en su Decreto de Guerra a Muerte, también podemos hablar de otras cosas. Hay que destacar que un estudio indica que el libertador de Venezuela, Colombia, etc., podría haber tenido “sangre guanche”. Esto es debido a que su abuela materna, doña Francisca Blanco de Herrera, era originaria de las islas. Posiblemente por este mismo motivo se presentaba habitualmente sensible a los canarios. En su recuerdo en Garachico cuenta con uno de los pocos monumentos en Canarias dedicados al libertador.
Los antepasados de Simón Bolívar eran originarios de Garachico. Hoy en día hay una estatua que lo recuerda. FUENTE: Webtenerife.com
- RAFAEL ALBERTI (GRAN CANARIA). Posiblemente Rafael Alberti sea uno de los más conocidos escritores y poetas de la Generación del 27, autores de la edad de plata de la literatura española. El escritor, abiertamente comunista durante toda su vida, se vio obligado al exilio durante prácticamente toda su vida. No regresará a España hasta 1977, después de la muerte de Franco y quedar claro que el país estaba yendo hacia la senda de la democracia. Hoy Alberti es recordado en Gran Canaria, concretamente en el municipio de Telde, con un colegio en nombre del poeta y con un monumento en el parque de San Gregorio Arnao.
Alberti es recordado en la ciudad de Telde con un busto en su honor. FUENTE: la estrella que nos guía
FOTO DE PORTADA: Blas Galey.