Por vacaciona2
En un artículo anterior hablamos sobre la influencia de Canarias en el Nuevo Mundo, fundado distintas ciudades (entre ellas, Montevideo). Evidentemente el impacto de la cultura isleña ha dejado “marca” en muchos de estos lugares ,dejándonos pedacitos de Canarias por el mundo. Ahora vamos a conocer un poco más sobre éstos lugares que puede visitar tanto un canario que vaya por el mundo como aquellos interesados por nuestra cultura. Sí, el archipiélago es muy pequeño, pero hemos influido a medio mundo. Si viajas a alguno de estos lugares te recomendemos que les hagas una visita.
- MOMIA GUANCHE (MADRID). Muchos la conocerán por la polémica que hay desde hace años con esta momia. Tanto el Cabildo de Tenerife como el Gobierno de Canarias han exigido varias veces que se devuelva a las islas. Se trata de una momia muy bien conservada (al nivel de las momias egipcias). Lleva expuesta en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) desde 1910 (aunque pasó por diferentes instituciones en Madrid desde 1776). De ella se han realizado varios estudios y se puede decir sin duda que se trata de una de las joyas del museo.
Imágenes de la momia guanche del Museo Arqueológico Nacional. FUENTE: El Apurón
- CANARY WHARF (REINO UNIDO). A pocos se les escapa la relación histórica de Canarias con los ingleses e irlandeses, sobre todo durante el siglo XIX. La cantidad de plátano exportado durante el siglo XIX y principios del XX fue muy importante. Tanto que acabaron llamando a uno de los muelles del puerto de Londres “el canario” (Canary Wharf). Hoy en día esta zona forma parte de la City (zona financiera de la ciudad y donde se mueven miles de millones de euros al año). Además, para el recuerdo hay una parada de metro con este nombre y que lo convierte en uno de los pedacitos de Canarias por el mundo más llamativos.
Vista del cartel de la parada de metro Canary Wharf.
- BARRIO DE SAN CARLOS DE TENERIFE (REPÚBLICA DOMINICANA). El nombre no deja lugar a dudas de dónde provenían los fundadores del que hoy es un barrio más de Santo Domingo (la capital). En un comienzo, San Carlos fue una aldea rural fundada a finales del siglo XVII y relativamente cercana a la ciudad amurallada de Santo Domingo. Hay que esperar hasta principios del siglo XX para que se convierta en un barrio más de la capital. La fachada de la iglesia de San Carlos Borromeo casi podría confundirse con una de Canarias.
Fachada de la iglesia de San Carlos Borromeo en el (hoy) barrio de San Carlos de Tenerife. FUENTE: Facebook Parroquia San Carlos de Borromeo
- PLAZA Y MONUMENTO A LOS FUNDADORES CANARIOS DE SAN ANTONIO (TEXAS). Resulta cuanto menos llamativo que exista un monumento y una plaza a los canarios en una de las mayores ciudades de Estados Unidos. Pero es una cuestión de justicia ya que muchos canarios fueron responsables de la (re)fundación de San Antonio de Béjar (o de Texas). Este otro de los pedacitos de Canarias por el mundo se debe, sobre todo, al trabajo realizado por la Canary Islands Descendants Association.
Estatuas que conmemoran la fundación de la ciudad y donde aparecen representados canarios con el traje típico. FUENTE: El ilustrador digital
- FESTIVAL DE LAS TRADICIONES CANARIAS (CUBA). La relación de Canarias con Cuba ha existido durante generaciones. Hoy en día algunos municipios canarios recuerdan esta relación y siguen tocando punto cubano, algo que forma hoy parte de su propia identidad. Uno de los mejores ejemplos de estas relaciones tiene lugar con los indianos en La Palma durante los carnavales. Pero en Cuba pasa igual. Celebrado cada año en el mes de noviembre está cada año dedicado a una isla. Otro de los pedacitos de Canarias por el mundo más que nos recuerda nuestra relación con la Perla del Caribe.
Festival de tradiciones canarias en Cuba. Baile típico. FUENTE: España Exterior
- PLAZA DE TENERIFE (MADEIRA, PORTUGAL). En la isla de Madeira, concretamente en Funchal, se encuentra una plaza dedicada a la isla de Tenerife. Con ello se buscaba recordar la relación histórica entre ambas islas (y con toda Canarias). Otro de los pedacitos de Canarias por el mundo en un lugar en el que pocos esperarían encontrar una relación así (a pesar de su cercanía). En la isla de Tenerife también pusieron a una de sus plazas el nombre de isla de la Madera (Madeira) en agradecimiento por este hecho.
Plaza de Tenerife en Funchal
- COLECCIÓN CASILDA (ARGENTINA). Como su nombre indica esta colección era propiedad de Sebastián Casilda, quien durante años acaparó restos arqueológicos de los antiguos canarios. Para mediados del siglo XIX decidió abrir en Tacoronte un museo para enseñarles a todos sus logros. Sin embargo tras el fallecimiento de Sebastián Casilda en 1868, sus herederos decidieron vender la colección al mejor postor. Entre los que compraron gran parte de la colección estuvo Fernando Cerdeña, hombre de negocios canario que residía en Argentina. Allí la colección se divide en diferentes museos, como el Museo de La Plata o el Museo de Necochea. Hoy algunos restos han vuelto a Tenerife.
Colección de restos arqueológicos del siglo XIX similar al que existía en la colección Casilda. FUENTE: Museos de Tenerife
FOTO DE PORTADA: The Independent.