Por vacaciona2
Las papas arrugadas con mojo son quizás el plato más reconocido de las Islas Canarias. Por algo son la primera de las siete maravillas gastronómicas de España. Pero el turista que llega al archipiélago se sentirá gratamente sorprendido de la gran variedad de platos típicos que tenemos. Ya no hablemos del gofio como ingrediente en algunos de ellos. Esa harina de trigo o millo (maíz, para que se nos entienda) es tan versátil que igual vale como entrante, acompañando platos principales, hasta servir de postre. Aunque en este artículo señalaremos los más populares, el gofio está presente en muchas más recetas que están por descubrir.
- GOFIO ESCALDADO. O escaldón de gofio. Es quizás el plato más pedido en cualquier guachinche o tasca canaria que se precie. Igual que para la harina se mezcla con agua, en este caso el gofio se mezcla con caldo (de puchero, de pescado, de carne, de verduras…). Algunos le añaden trocitos de carne de puchero desmenuzados, otros tocino, otros pescado… de una forma u otra, sin duda es un plato de cuchara magnífico. Ahora bien, ningún escaldón sabe igual. Dependerá de la proporción entre caldo y gofio (más espeso o más aguado), de si le echan carne o queso, o incluso de la calidad del propio caldo.
FUENTE: Tripadvisor.
- PELLA DE GOFIO. Otro de los iconos gastronómicos de Canarias es la pella, fundamentalmente como acompañamiento al sancocho canario de batata y pescado salado, en el mismo plato. La pella es simplemente el amasijo entre esa harina con agua. Claro que hay que agregarle azúcar, sal y un poco de aceite de oliva para que la consistencia sea más agradable. Déjese de acompañar sus platos con papas fritas o ensalada, ¡y ponga una pella de gofio en su vida! Luego, hay otras versiones con plátano, azúcar, miel, almendras… que sirven también de postre.
FUENTE: Hotel Jardín Tecina.
- MOUSSE DE GOFIO. Cuando vamos a un buen guachinche y preguntamos al final por los postres, sería raro que no nombrase el mousse de gofio. Para qué echarle chocolate cuando tenemos el gofio. La textura puede ser igual de cremosa, pero el sabor será incluso más rico y nutritivo. Suele añadírsele canela, ralladura de limón y almendras molidas para dar ese toque perfecto. Cuando rebañe la cuchara hasta el fondo de la copa, dirá usted “¡me supo!”.
FUENTE: Cocina Familiar.
- HUEVOS MOLE. Aunque curiosamente más desconocido, otro de los postres típicos canarios son los huevos mole. Quizás sea un plato más distinguido, que sin embargo tiene un nombre propio en la buena cocina canaria tradicional. Su ingrediente principal, claro está, son los huevos. Hay que batir al menos 20 claras para conseguir un mínimo de raciones. La diferencia con el resto de platos es que el gofio se añade en el momento de servir, encima de esta mezcla con azúcar, agua, ralladura de limón y canela.
FUENTE: Receta por día.
- HELADO DE GOFIO. Cuando venga a visitarnos a Canarias, que de seguro hará más calorcito o más atemperado que en su tierra, no deje de pasar por nuestras heladerías tradicionales. No hay nada mejor que ir por un paseo marítimo y toparse con alguna de ellas, que probablemente cuente con una tarrina de helado de gofio. Sabrá que es auténtico cuando en cada sorbo note la textura del gofio molido, junto a la dulzura de la leche y la nata.
FUENTE: Helamore.
- POTAJE CON GOFIO. No todos los días tenemos un buen caldo de pescado a mano, pero nos puede dar ‘jilorio’ de escaldón (o sea, ganazas). Una buena alternativa es mezclar el caldo de cualquier potaje (de verdura, de berros, de lentejas, de lo que usted más guste) con unas cucharadas de gofio. Puede mezclarlo en todo el plato o bien echarlo por un ladito. Todo dependerá del gusto de cada uno.
FUENTE: El batiburrillo de Adassa.
- LECHE CON GOFIO. Damos carpetazo a esta colección de gastronomía canaria con gofio con un indispensdable y a la vez algo simple: echárselo a la leche. En las casas canarias el Cola Cao o Nesquick es sustituido buenamente por la harina de trigo o millo. Basta con unas buenas cucharadas, agitar bien para que no queden grumos, ¡y pa’l buche! Está en la dieta diaria de los grandes luchadores canarios.
FUENTE: Natursan.
FOTO DE PORTADA: Europa Press.