Por vacaciona2
Canarias está floreciendo en los últimos años como espacio cinematográfico. Las entidades públicas facilitan a las productoras de cine el rodaje en diversos lugares, que recrean otras épocas y cuidades. Recientemente hemos visto a Fuerteventura en Han Solo (Ron Howard, 2018) o Gran Canaria en Aliados (Robert Zemeckis, 2016). Pero Canarias también ha sido escenario como lo que son, parajes exóticos donde los turistas vienen buscando algo diferente, especialmente en el cine español. A lo largo de su historia se han rodado películas sobre el turismo en Canarias, algunas de ellas desconocidas u olvidadas. ¿Recordamos alguno de sus títulos?
- ACOMPÁÑAME (Luis César Amodori, 1966). Una señora de Madrid, cuyas gafas tienen una maldición egipcia, busca acompañantes para un viaje que ha de hacer porque recibe en herencia una casa y quiere ponerla en venta. Una sinopsis rocambolesca tan propia en las comedias made in Spain de la época. La casa está en la isla de Tenerife, y los acompañantes son nada menos que los cantantes Rocío Dúrcal y Enrique Guzmán. Durante el largometraje la pareja hará turismo en Canarias, y veremos cómo hacen gorgoritos junto a la tuna de la Universidad de La Laguna o en el propio Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.
- HAY QUE EDUCAR A PAPÁ (Pedro Lazaga, 1971). No nos alejamos del tono de humor pero sí que cambiamos radicalmente de elenco, encabezado por el maestro Paco Martínez Soria. El actor de Tarazona interpreta como siempre a un padre brutote, muy de pueblo, cuyos intentos de adaptarse a la España ye yé producirá situaciones hilarantes. Tenerife volverá a ser el escenario donde se desarrolle parte de la trama, pues será allí donde el protagonista conozca a la familia política de su hija. Por supuesto, se dedicarán a hacer turismo en Canarias así que en el film podremos ver el Teide, el Hotel San Felipe o la Playa de Martiánez.
- A TIRO LIMPIO (Jesús Mora Gama, 1996). Cambiamos de registro y aunque el personaje de Toni Cantó viaja hasta Las Palmas de Gran Canaria para dar un vuelco a su vida, comprarse un velero, y realizar ese sueño isleño que muchos desean, las cosas no acaban bien. Allí se reencontrará con un viejo amigo que le mete en asuntos turbios. Mientras nos mantienen con el corazón en un puño, podemos apreciar la capital canaria de los 90, con el mirador del barrio de Schamann o panorámicas del Puerto de La Luz.
- ALMEJAS Y MEJILLONES (Marcos Carnevale, 2000). Casualmente el personaje principal de la película, encarnado por Jorge Sanz, alquila una casa para estudiar el comportamiento de las almejas en plenos carnavales de Tenerife. Como buena comedia española, habrá un enredo como para echarse las manos a la cabeza. Impresionantes son las vistas tinerfeñas, ya que desde luego los protagonistas harán turismo en Canarias mientras se enredan sus problemas. Punta de Teno será uno de los escenarios de fondo.
- HIERRO (Gabe Ibáñez, 2009). Enmarcamos esta película española sobre turismo en Canarias porque ese es el pistoletazo de salida de su argumento: el personaje de Elena Anaya se embarca en un ferry rumbo a la isla de El Hierro junto a su hijo, Diego, para pasar unas vacaciones. Vacaciones que, por desgracia, se convertirán en pesadilla porque el niño se pierde. El director madrileño creará un ambiente opresivo gracias también a los parajes naturales de la Isla del Meridiano, apareciendo La Dehesa, el minúsculo hotel de Puntagrande, en su día el más pequeño del mundo o el Puerto de La Estaca.
- UNA HORA MÁS EN CANARIAS (David Serrano, 2010). Las Islas suelen ser, como vemos, el telón de fondo para los enredos amorosos. En este caso, Tenerife será testigo del viaje organizado por el personaje de Angie Cepeda para su amante, celosa de la novia oficial de este. Será una de las películas españolas sobre turismo en Canarias donde más apreciaremos numerosas vistas tinerfeñas: Garachico, Icod de Los Vinos, La Orotava, Puerto de La Cruz o San Cristóbal de La Laguna.
- CÓMO SOBREVIVIR A UNA DESPEDIDA (Manuela Moreno, 2015). Finalizamos este recorrido por las películas españolas ambientadas en el turismo en Canarias con uno de los títulos más recientes. En esta ocasión, Brays Efe, Natalia de Molina y Úrsula Corberó viajarán con el resto de sus amigas a Gran Canaria con motivo de una despedida de soltera. Al más puro estilo de Resacón en Las Vegas, los personajes sufrirán percances, cuanto menos en escenarios que los hacen menos duros: las dunas de Maspalomas, Playa de Amadores, Las Palmas de Gran Canaria, el Centro Comercial Yumbo, el Holiday World… Además, en la película se aprecian cameos canarios, como la aparición de Manolo Vieira.
</ul