Por vacaciona2

Canarias cuenta con una gran cantidad de leyendas y tradiciones que son un ejemplo de su mestizaje histórico. De las muchas leyendas existentes de lugares turísticos en Canarias nosotros hemos hecho una selección:

  1. Teide (Tenerife). Es uno de los Parques Nacionales más visitados de España, con más de 3 millones de visitantes al año. Cuenta con una magnífica leyenda, que tiene su origen en la prehistoria. Los antiguos pobladores de la Isla consideraban el cráter del volcán como la entrada del infierno debido al calor y a los gases que emitía. En él, habitaba Guayota, (el demonio) al que temían y adoraban al mismo tiempo.
    FUENTE: Wikimedia Commons

  2. Luz del Time (La Palma).  Según la historia, una noche oscura una madre intentaba bajar la montaña del Time (en el municipio de Tijarafe) en busca de una medicina para su hijo enfermo. Cuando se apagó el candil que llevaba consigo decidió tomar un pedazo de madera en forma de cruz, que encendió y le sirvió para poder seguir su camino y salvar a su hijo. En agradecimiento, la mujer poco después colocó en la zona una cruz que hoy continúa en ese mismo lugar.
    FUENTE: Wikimedia Commons

  3. Garajonay (La Gomera). Es otro de los Parques Nacionales canarios que cuenta con una gran leyenda. El propio nombre del parque tiene su origen en la historia de Gara y Jonay. Eran dos enamorados cuya historia acabó en desastre. Jonay era un príncipe de Tenerife que decidió ir hasta La Gomera usando una balsa de piel inflada; una vez en la isla colombina conoce a Gara, con quien intenta casarse sin éxito. Finalmente, ambos huyen y deciden suicidarse juntos en las cumbres de Garajonay, lugar que recibe el nombre de los malogrados amantes.
    FUENTE: Wikimedia Commons

  4. Garoé (El Hierro). La isla de El Hierro históricamente tuvo verdaderos problemas con el agua; solo unas pequeñas fuentes y manantiales permitían la supervivencia tanto de personas como animales. El más famoso era el Garoé, un enorme árbol que destilaba agua en sus hojas. Desgraciadamente, el mítico árbol sagrado acabó destrozado a causa de un viento huracanado.
    FUENTE: Wikimedia Commons

  5. Timanfaya. Las erupciones sufridas en la zona de Timanfaya marcaron un cambio importante de la isla de Lanzarote en el siglo XVIII. Cuenta con una de las leyendas de lugares turísticos en Canarias más interesantes, que explica además el por qué del logotipo del Parque Nacional. Unos recién casados del desaparecido pueblo de Timanfaya se encontraban en su fiesta de boda cuando sobre la mujer cayó una roca del volcán. Él, destrozado se hizo con una forca de cinco puntas para recuperar los restos mortales de su amada. Con su cuerpo y la forca desapareció entre el humo del volcán. Los lugareños viendo su silueta exclamaron: “¡pobre diablo!”.
    FUENTE: Wikimedia Commons

  6. Mafasca (Fuerteventura). Otro caso misterioso es el de la luz de Mafasca. Algunos consideran que es producida por el alma de los espíritus que regresan a tierra. El miedo de los visitantes no es por casualidad. Además de poder ver una “bola de fuego”, muchos aseguran que va hacia a tí. Pero no temas, no hace ningún daño. Según la costumbre, aparece cuando hay noches más oscuras. Para algunos se trata de un fenómeno natural producido por algún desconocido motivo ambiental. Sin embargo, para otros es un verdadero misterio del más allá.
    FUENTE: Visit Fuerteventura

  7. Selva de Doramas (Gran Canaria). La Selva guarda el nombre de un antiguo “rebelde” canario que intentó defender la Isla de la conquista española. Era un luchador hábil que combatió firme contra Pedro de Vera (conquistador de Gran Canaria) y tras una larga y dura batalla, sucumbió por un lanzazo fatal. De Vera consideró esta hazaña como una gran victoria, llevando la cabeza del guerrero hasta el Real de Las Palma (hoy Las Palmas de Gran Canaria), donde la clavaron en una pica en un lugar público.
    Estatua a Doramas. FUENTE: Creative Commons

 

  • Dale “me gusta” a nuestra página de Facebook.
  • Síguenos en Twitter, pío, pío.
  • Cuchichea nuestras fotos en Instagram.
  • Mira los vídeos de nuestros viajes en Youtube.