Por vacaciona2
Ya hemos hablado de los principales museos de arte contemporáneos que hay en las islas. Sin embargo nuestra comunidad cuenta con museos de la más diversa índole. La que más habla de nosotros como reflejo de nuestro pasado son aquellos que albergan piezas de siglos anteriores. Vamos a recorrer algunos de los museos de arte histórico en Canarias, muy recomendables para visitar:
1. Museo de la Historia de Arrecife (Lanzarote). En nuestro pasado viaje a Lanzarote visitamos el Castillo de San Gabriel, una antigua fortaleza que defendía la isla de la piratería durante los siglos XVI y XVII. Su visita ofrece la oportunidad de cruzar el Puente de las Bolas que une el istmo con tierra firme, y sorprendernos por los cañones de la entrada. Una vez dentro, descubrimos una multitud de paneles que explican la historia de la que es capital de la isla, su economía, sus carnavales, su arte… hasta llegar a la parte exterior y divisar el Atlántico como lo hicieran sus antiguos defensores.

2. Museo de Arte Sacro de Betancuria (Fuerteventura). Situada en una antigua casa tradicional canaria, servía de residencia a los párrocos de la Iglesia de Santa María de Betancuria. Actualmente es uno de los museos de arte histórico de Canarias con temática sacra con mayor tradición. Alberga obras y objetos representativos de la iglesia majorera a través de su historia. Además de una colección de pinturas y esculturas eclesiásticas, también encontramos orfebrería y vestidos sacerdotales.

3. Casa Museo de Colón (Gran Canaria). Cuenta la leyenda que en esta antigua casa tradicional canaria estuvo Cristóbal Colón antes de viajar a La Gomera y, de allí, zarpar rumbo a América. Hoy en día es uno de los museos de arte histórico de Canarias más emblemáticos gracias a su arquitectura. Pero también guarda en su interior un rico patrimonio relacionado con los viajes colombinos, América antes del hito, la isla y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde el siglo XV hasta el XIX, así como pintura de la edad moderna y contemporánea.

4. Museo Municipal de Bellas Artes (Tenerife). Todo comenzó cuando a mediados del siglo XIX se quiso buscar un lugar donde guardar las banderas ganadas a la Armada británica, derrotado el almirante Nelson. A partir de entonces, Santa Cruz de Tenerife guarda fondos propios, que van desde pintura flamenca hasta arte sacro, esculturas y arte menor. También cuenta con una parte cedida por el Museo del Prado, y realiza actividades pedagógicas.

5. Museo Casa de Colón (La Gomera). La isla colombina (de ahí su apelativo) recibió al descubridor genovés antes de su última partida hacia América. En los años 7o fue restaurada esta casa donde residió, respetando la sencillez arquitectónica original. Es uno de los museos de arte histórico en Canarias que recoge información sobre el acontecimiento, de forma que encontramos documentación de sus viajes, utensilios de navegación de la época, así como pintura del siglo XVIII como la Virgen de Guadalupe o los Desposorios de María.

6. Museo Insular (La Palma). El Museo Insular de La Palma es uno de los museos de arte histórico en Canarias más insólitos que hayamos visitado. Se distribuye por diversas galerías con diferentes temáticas, que van desde las ciencias naturales (con una colección sin igual de taxidermia) hasta la sala de bellas artes (con pintura del siglo XX). También incluye una sala etnográfica, otra dedicada a la industria de la seda e incluso una última sobre construcción naval.

7. Casa Museo El Alfar (El Hierro). Por desgracia, la isla del Meridiano no contribuye lo suficiente a la lista de museos de arte histórico en Canarias. Está en proyección el Museo de Arte Sacro Virgen de los Reyes. Mientras tanto, podemos visitar este centro etnográfico y de artesanía del que ya hablamos en nuestra selección de museos sobre productos de consumo en Canarias. Podemos ver el arte de la cerámica, del mimbre o de la lana. De esta forma se exponen trajes de magos y un telar.
FOTO DE PORTADA: Efetur.