Por vacaciona2
Hacía mucho tiempo que no publicábamos aquí. Pero hemos vuelto con ganas de seguir escribiendo artículos. Hoy comenzamos con algo que cada vez está más de moda. Llamémoslo trekking o senderismo, que sin duda cada vez hay más gente que se coloca sus botas y se “tira para el monte” para hacer alguna ruta senderista.
Tanto ha crecido esta moda que ya no hay isla en Canarias que no tenga sus senderos que podemos hacer. No todo en Canarias iba a ser de sol y playa. ¿Que no te lo crees? Pues que pasen y vean:
- Ruta del Bastón (La Palma): Si tuviéramos que elegir la isla de los senderos esta sería La Palma. Y no es para menos. Su red de senderos cuenta con casi 1000 kilómetros de extensión, que se dice pronto. Posiblemente una de las más interesantes (pero también de las más duras y largas es la del Bastón). Empezaríamos a 17 metros (si comenzamos en el faro de Fuencaliente) y tendríamos que ascender más de 2000 metros para luego volver a bajar hasta la costa de Tazacorte.
Imágenes como estas y mucho más podrás disfrutar si haces la ruta del bastón. FUENTE: Wikiloc
- Camino de los Gracioseros (Lanzarote): La Isla de los Volcanes también cuenta con magníficos senderos. Uno de ellos es este y que recibe el nombre por permitirnos tener una vista privilegiada prácticamente en todo momento de El Río y de La Graciosa (de ahí su nombre), y en algunos casos incluso del Archipiélago Chinijo. El nivel de dificultad de esta ruta senderista no es muy difícil aunque tampoco está chupado. Lo más problemático es que el suelo es algo inestable al ser de picón o grava volcánica.
De vistas como estas podremos disfrutar si hacemos el camino de los gracioseros. FUENTE: Hola islas Canarias
- Ruta Montaña Blanca-Teide (Tenerife): Una rutasenderista de gran interés que nos permite llegar hasta el punto más alto de España (y sin necesidad de pagar el teleférico). Una ruta de casi 18 kilómetros que aunque parezca sencilla, por la altura que vamos a alcanzar no es nada fácil. ¿Lo mejor? Que se trata de una ruta circular por lo que no nos tenemos que preocupar tanto por el transporte. Según muchos senderistas este recorrido se vuelve mágico si lo hacemos de noche y vemos amanecer en el Teide.
Poder ver amanecer en el Teide después de hacer senderismo… un lujo en manos de cualquiera. FUENTE: Wikimedia Commons
- Ruta 14 Garajonay: Laguna Grande, Alto Garajonay, Laguna Grande (La Gomera): El Parque Nacional de Garajonay es una de las maravillas de Canarias. Pasear por este bosque nos hará pensar que estamos en medio de un cuento de hadas. De las rutas una de las más interesante es la 14. Lo mejor de esta ruta senderista circular es que comienza en Laguna Grande. Espacio ideal por contar con un Centro de información, aparcamiento, baños, etc. Aunque parte de la ruta senderista fue afectada por el gran incendio del año 2012, gran parte se ha ido recuperado y sigue contando con espacios perfectamente conservados.
Como en un cuento de hadas te sentirás haciendo esta ruta por Garajonay. FUENTE: La Gomera Travel
- GR 131 (Fuerteventura): Por si creías que en la isla tranquila no habían senderos aquí te traemos a uno de los reyes de este articulo. Como su nombre indica es una Gran Ruta (GR) que recorre de norte a sur toda la isla. Este hecho hace que sea considerado por muchos bastante difícil. Con casi 130 kilómetros de longitud, es sin duda uno de los mayores del archipiélago y obviamente no podremos hacerlo en un solo día. Aunque la flora sea limitada no es inexistente y posiblemente nos impresione por su diversidad: cardones, tarajales, palmeras y cierta fauna formada por aves fundamentalmente.
Podremos conocer Fuerteventura a fondo haciendo esta ruta que va de norte a sur (¿o era de sur a norte). FUENTE: Wikimedia Commons
- Circular Cruz de Tejeda, Degollada de Becerra,Tejeda, Cruz de Tejeda (Gran Canaria): En Gran Canaria hay muchos lugares mágicos. Pero una de sus joyas es sin duda el coqueto pueblo de Tejeda. Si crees que esto es puro peloteo que sepas que ha sido nombrado uno de los pueblos más bonitos de España. Esta ruta senderista es extraordinaria porque incluye algunos de los monumentos naturales más bellos de la isla: Una parte de la Caldera de Tejeda, el Roque Nublo (uno de los símbolos de la isla), así como el Bentayga entre otros.
Con vistas como estas… ¿Quien dice que no a una ruta como la propuesta? FUENTE: Los pueblos más bonitos de España
- GR 131. Faro Orchilla, Tamaduste (El Hierro): Islas como la de El Hierro también tiene mucho que aportar. Esta ruta senderista destaca por su extensión, tal y como pasó con la de Fuerteventura. Para este caso se hará un recorrido que irá de punta a punta de la isla de este a oeste. Se empieza en uno de los lugares más emblemáticos de la isla: el faro de Orchilla (cerca del antiguo meridiano 0). Casi como siguiéramos la ruta de la Virgen de los Reyes (por cuyo templo podremos pasar) finalmente acabaremos llegando hasta Tamaduste después de haber pasado por Valverde.
Desde este faro, todo un símbolo de El Hierro, comienza nuestro sendero de punta a punta por la isla