Por vacaciona2

Desde el mes de mayo, la aerolínea canaria Binter ha empezado a viajar a Vigo. Este histórico puerto pesquero e industrial hoy se ha convertido en uno de los grandes puntos turísticos de Galicia. Hoy en día cuenta con una rica variedad de ofertas para hacer turismo: desde cultural a gastronómico, de aventura, náutico y un largo etcétera. Nosotros hemos elegido 7 cosas que hacer en Vigo por si tienes pensado hacerte una escapada este verano o cuando te apetezca:

  1. Parques forestales. ¿Qué cosas podemos hacer en Vigo? Pues muchas. Sin duda una de las mejores es visitar alguno de sus parques forestales. Si tu intención es disfrutar de la naturaleza de Vigo posiblemente la visita a uno de estos lugares sería una buena idea. Todos ellos están bien acondicionados con mesas, barbacoas, fuentes, etc. Además son lugares óptimos para perderse un rato por la naturaleza y empezar un sendero. Si no tienes tiempo a estar en muchos de ellos te recomendamos alguno como el de Beade (con una visión privilegiada de la ría de Vigo).

  2. Cultura en Vigo. Hay muchas cosas que hacer en Vigo si nuestra intención es hacer turismo cultural. La ciudad cuenta con una gran cantidad de museos. Espacios como el Museo del mar de Galicia, el Marco (museo de Arte Contemporáneo) son solo algunos ejemplos. En sus parques también hay innumerables esculturas. Una de las más llamativas es la dedicada a Julio Verne. El célebre escritor nombró la ciudad portuaria en su famosísima obra 20.000 leguas de viaje submarino. Además de esta oferta también hay yacimientos arqueológicos de gran interés y que superan el centenar.

  3. Gastronomía. El gastroturismo sigue estando de moda. ¿Qué clase de viajero serías si no pruebas algo de comida del destino que visitas? Pues simplemente un mal viajero. Como no podía ser de otra manera una de las cosas que hacer en Vigo es probar su gastronomía. Al ser un puerto pesquero y al ser una ciudad gallega el pescado y marisco es de consumo obligatorio. Algunos ejemplos de los productos del mar son los mariscos. Pero que no teman los que prefieran carne. La ciudad cuenta con un gran surtido de ellas.

  4. Playas de Vigo. No nos olvidemos que aunque estemos en Galicia Vigo es una zona costera. De manera que estos significa que hay innumerables playas (magníficas) que se pueden visitar. Elegir la mejor de todas es algo un poco difícil de hacer. Aunque una de las que se lleva la palma es la de rodas. Su forma de media luna y sus aguas cristalinas nos hará pensar que estamos en el paraíso. ¿Pero quiénes somos nosotros para elegir una entre una gran cantidad de playas espectaculares de la zona?

  5. Visita a las islas Cíes. Posiblemente de las cosas que hacer en Vigo esta es una de las más populares. Un paseo en barco hasta estas bellas islas localizadas en la ría de Vigo. Su naturaleza está protegida (en su interior está el Parque Nacional Illas Atlánticas), de manera que se mantiene perfectamente conservada en toda su composición. Este pequeño archipiélago se forma por tres islas: Faro, Monte Agudo y San Martiño. Además es en este lugar donde se encuentra otra de nuestras recomendaciones: la playa de Rodas.

  6. Parques de Vigo. Si nos gusta la naturaleza pero no queremos salir de la ciudad también en Vigo estamos de suerte. La ciudad está considerada una de las más verdes de España. Algunos de ellos más pequeños y coquetos otras más grandes y monumentales, Vigo aporta espacios verdes que casi parecen parques botánicos. Uno de los parques más bellos (y el más grande) es el de Castrelos, en cuyo interior hay un pazo además de un amplio espacio para hacer deporte.

  7. Vigo Náutico. Una ciudad portuaria del tamaño de Vigo no podía dejar de tener espacios para el deporte náutico. Así cuenta con varios puertos deportivos. Deportes de vela, surf, buceo, son solo algunas de las principales actividades que puedes hacer en la ciudad. Todo esto nos permite disfrutar de actividades deportivas de toda variedad en la ciudad. De las mejores cosas que hacer en Vigo si eres un amante del mar.

 

Foto de portada: Jardín Botánico de Puerto de La Cruz, Green Tank.

  • Dale “me gusta” a nuestra página de Facebook.
  • Síguenos en Twitter, pío, pío.
  • Cuchichea nuestras fotos en Instagram.
  • Mira los vídeos de nuestros viajes en Youtube.