Por vacaciona2
Hay censados más de 4000 espacios arqueológicos en La Palma (y los que faltarán por encontrar). La mayoría de ellos son de gran interés para conocer un poco más sobre el pasado de la isla de Canarias. Lugares muy interesantes y de gran interés, ya seas visitante o vivas en la isla que debes ir a visitar. ¿Cuales? Pues hemos hecho una selección de siete de dichos espacios para disfrutar de lo lindo.
- Cueva del Tendal. Uno de los espacios arqueológicos en La Palma más interesantes. Actualmente se está construyendo en la zona un Parque Arqueológico y Centro de Visitantes que le de la importancia que se merece. Esta cueva estuvo habitada prácticamente desde la llegada de los Benahoaritas (habitantes aborígenes de la isla) hasta hace apenas 50 años.
Fuente: Hans-Peter Balfanz
- La Zarza y la Zarcita. Este es uno de los espacio arqueológicos en La Palma más antiguos, pero también más interesantes de la isla. ¿Por qué? Porque en la zona hay una gran cantidad de bellos grabados rupestres en la roca. Hay gran cantidad de decoraciones geométricas: espirales (sobre todo), meandriformes (líneas que se van curvando como el meandro de un río) y un largo etcétera.
Fuente: Frank Vincentz
- Museo Arqueológico Benahoarita. En este museo se encuentra recogida toda la historia de la Prehistoria de la isla de La Palma. En él se conservan todo tipo de restos que se han ido encontrando en excavaciones hechas por toda la isla. Además cuenta con paneles explicativos que nos permiten conocer un poco más sobre la historia de la prehistoria insular y cómo eran fabricados esos objetos.
Fuente: Jonay Brito.
- Cuevas de Belmaco. Fue en estas cuevas donde, en el siglo XVIII, se descubrieron los primeros petroglifos (inscripciones en piedra) en Canarias. Cuenta con un pequeño centro de interpretación que nos explica un poco de la prehistoria de La Palma. Después de haber visitado el centro de interpretación podemos acceder a las cuevas por un sendero que ha sido habilitado para ello.
Fuente: Zyance
- Casas del Refugio del Pilar. Algo más escondido es uno de los espacios arqueológicos en La Palma que menos se conocen. Cercanas al Refugio del Pilar, se trata de unas viviendas de planta circular. Tras la conquista fueron usadas por los pastores como casas provisionales mientras vivían con sus ganados en los montes. La entrada a esta zona no está muy bien condicionada ni señalizada.
Fuente: Willy Horsch.
- Roque de Los Muchachos. Actualmente en el Roque de Los Muchachos se encuentra uno de los observatorios astronómicos más importantes del mundo. Ya los Benahoaritas se dieron cuenta de este potencial. Por eso construyeron montañas de piedra que usaban (seguramente) como espacios para observar las estrellas, posiblemente con una intención mágica-religiosa.
Fuente: Miguel A. Martín González
- Roque Teneguía. En 1971 estalló el volcán Teneguía en el municipio palmero de Fuencaliente. Recibió este nombre de un roque que se llama igual. Por lo tanto en esta zona, además de poder disfrutar del cono volcánico que surgió hace más de 40 años podemos observar unos grabados rupestres que se encuentran en la roca. El acceso es libre, aunque se pide respetar los grabados.
Fuente: Benjamín Núñez González