Por vacaciona2

Existen castillos en Canarias que aún conservamos y que en el pasado nos defendieron de los piratas y de otros “enemigos no deseados”. Quizás para muchos no son tan “glamurosos” como los que podemos encontrarnos en el Caribe (a veces más por culpa del cine que de otra cosa). Pero ahí están y algunos de ellos tienen detrás una historia la mar de interesante. Parece mentira que hace no mucho tiempo se derruyeran algunas de estas fortalezas con fines de vete a saber tú. Pero muchos de esos castillos sobrevivieron. Aquí te ponemos algunos de los que tienes que visitar si te gustan los castillos defensivos:  

  1. Castillo de San Gabriel (Lanzarote). Uno de los principales puntos turísticos en la capital de la isla de los Volcanes es, sin duda, el puente de las bolas. Pero también merece la pena visitar el castillo al que se llega gracias a este mismo puente. Se trata del castillo de San Gabriel. Es uno de los castillos en Canarias que ha servido para proteger las islas, en este caso, desde el siglo XVI. En su interior alberga el museo de historia de la ciudad.
    Fuente: KikeMad

  2. Torre del Conde (La Gomera). Una de las fortalezas y la torre defensiva más antigua de Canarias. Todo un símbolo de la isla colombina desde hace décadas. Esta bella torre fue mandada a construir por Hernán Peraza el Viejo durante el siglo XV. Aunque ya en el siglo XVI estaba obsoleta se conservó el edificio, llegando hasta nuestros días. Hoy en día el parque que está a su alrededor permite contemplar su belleza más fácilmente.
    Fuente: Victor R. Ruiz

  3. Casta de Mata (Gran Canaria). Uno de los grandes símbolos de Las Palmas de Gran Canaria. Aunque mucha gente lo define como “castillo” en realidad éste espacio servía para defender la muralla. Recibe su nombre porque en un comienzo la fortaleza está construida en forma de casamata (con espacios cerrados abovedados donde se colocan una o más piezas de artillería). Es uno de los caatillos en Canarias que hoy en día alberga un museo, en concreto, sobre la historia del mismo y de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
    Fuente: Beta15

  4. Castillo de Santa Catalina (La Palma). Se trata del castillo principal de Santa Cruz de La Palma. Destaca por ser el único tipo de castillo que conserva el estilo arquitectónico de la monarquía de los Austrias en Canarias. Históricamente sirvió para defender la ciudad, contando con el apoyo de otra fortalezas hoy desaparecidas. Es uno de los castillos en Canarias cuyas instalaciones se pueden visitar, donde hay una pequeña exposición sobre el edificio y la ciudad.
    Fuente: Marc Ryckaert

  5. Fuerte de Almeyda (Tenerife). Uno de las fortalezas más simbólicas de canarias. Curiosamente cuando terminó de ser construida (finales del siglo XIX) ya estaba completamente obsoleta. Los avances tecnológicos habían limitado su funcionalidad. Esto hizo que, finalmente, se decidiera darle otro uso que no fuera el defensivo. Finalmente se convirtió en sede de la Biblioteca Histórico Militar de Canaria y en Museo Militar.
    Fuente: Koppchen

  6. Castillo de San Buenaventura (Fuerteventura). Localizado en el municipio de Antigua fue mandado a construir por el general Andrés Bonito en el siglo XVIII. Su forma es circular y tiene dos plantas. Para acceder a él se debe subir una escalera y cruzar un puente levadizo. Como muchos de los castillos en Canarias, fue construido para evadir ataques de piratas berberiscos, franceses y británicos. Los ataques eran especialmente comunes durante este siglo.
    Fuente: Victor R. Ruiz

  7. Castillo de San Cristóbal (Tenerife). Poco queda de este edificio que le da nombre a la calle Castillo, una de las principales zonas comerciales de Santa Cruz de Tenerife. En las obras de construcción de la nueva plaza de España fueron descubiertos algunos restos del antiguo castillo de San Cristóbal. Hoy en día puede visitarse en el museo subterráneo que fue construido en la misma plaza.
    Fuente: Hajotthu

    Foto de portada: Castillo de San Juan, Tenerife. Fuente: Wikipedia.

  • Dale “me gusta” a nuestra página de Facebook.
  • Síguenos en Twitter, pío, pío.
  • Cuchichea nuestras fotos en Instagram.
  • Mira los vídeos de nuestros viajes en Youtube.