Por vacaciona2
En la actualidad, Canarias es conocida en el mundo entero a través de los folletos turísticos. Gente de todo el globo viene a las islas a pasar sus vacaciones. Pero lo que no saben es que las islas “van a ellos” también gracias al comercio de exportación. Y es que el archipiélago es históricamente productor de artículos de primer nivel como el plátano, el tomate, el puro o la seda. Tanta es su importancia que existen museos sobre productos de consumo. Desde aquí hacemos una selección de una larga lista, y desde luego recomendamos su visita para comprobar el gigantesco hueco que Canarias tiene en el comercio internacional.
MUSEO DE LA SAL ‘SALINAS DEL CARMEN’ (FUERTEVENTURA). ¿Quién ha dicho que la sal no puede ser un reclamo turístico? En la isla majorera se encuentra uno de los museos sobre productos canarios más originales y a la vez auténtico. Las Salinas del Carmen, en las cosas del municipio de Antigua, son las primeras construidas en la isla, allá por el siglo XVIII. El Museo de la Sal tiene un centro de interpretación que habla además de la producción de la sal en Canarias y, por supuesto, incluye una visita exterior al campo de salinas donde el turista puede apreciar el proceso de producción. No va a parar de sacar fotos porque las vistas junto al mar ofrecen una colosal imagen para llevarse de recuerdo.

MUSEO DEL VINO ‘EL GRIFO’ (LANZAROTE). No hay que confesar que en Canarias somos amantes del vino porque eso ya sabe sabe. Está demostrado, además, con la cantidad de museos dedicados al vino. Un ejemplo de ellos está en Lanzarote. La Bodega de El Grifo es una de las más populares en las islas, y a su vez la más antigua y de los más visitados del país en su categoría. Se halla en la zona protegida de La Geria, sobre los restos de lava erupcionadas en el siglo XVIII. Allí el turista puede maravillarse con sus prensas de vino, alambiques, pisadoras, bombas… elementos de producción que datan del siglo XIX. Dispone además de un jardín de cactus de alrededor 1.000 m2 de extensión. ¿Echamos un buche’ vino?

MUSEO DEL MOLINO DE GOFIO ‘LAS RAPADURAS’ (GRAN CANARIA). O molino de La Ladera pro que, en cualquier caso, está llevado por los propios vecinos del pueblo de La Aldea. Gracias a su apoyo ha salido adelante esta iniciativa cultural para que el turista conozca de cerca la producción artesanal de uno de los emblemas gastronómicos de Canarias. Es uno de los museos sobre productos canarios donde se conservan las máquinas de fabricación, en este caso, el molino hidráulico del siglo XIX movido por corrientes de agua. Quienes lo visitan quedan admirados por el sonido que produce esos cubos llenos de agua cuando se vacían

MUSEO ALFARERO ‘CASA LAS MIQUELAS’ (TENERIFE). La alfarería es otro de los productos considerados tradicionales en Canarias. Hay una tradición desde nuestra prehistoria. Desde entonces hemos seguido manejando el torno como nadie. Pero sin torno también. El pueblo de Candelaria sabe mucho de eso. Aquí encontramos un museo que da muestras de ello a través de tres salas: una galería de imágenes, una exposición de vasijas y el propio taller de producción, donde el turista puede disfrutar en vivo de cómo es el trabajo alfarero. Además, este centro imparte cursos de alfarería en Canarias que hace que se perpetúe aún más esta tradición.

MUSEO DEL PURO PALMERO (LA PALMA). En esta selección de museos sobre productos canarios no podía faltar el puro palmero. Quizás no sea el tabaco con una gran fama internaciopnal pero sí es cierto que sus orígenes están relacionados con el auténtico puro habano. A mediados del siglo XIX, muchos campesinos emigrantes retornaron de Cuba, introduciendo este arte de la plantación. La Breña es la zona donde más proliferó este tipo de cultivo, y es aquí donde se halla el Museo del Puro Palmero. Cuenta con paneles explicativos, los utensilios de fabricación y, cómo no, una exhibición de cómo hoy en día se sigue fabricando.

CASA MUSEO DEL VINO ‘LAS MANCHAS’ (LA PALMA). Ya os lo avisamos. En Canarias tenemos una fuerte afición por el vino, pero también tradición en su proceso de producción. La Palma es una isla que cuenta con varios museos sobre productos canarios y el vino no podía faltar. El museo en Los Llanos de Aridane el visitante podrá comprobar cómo era y es su cultivo a través de salas interpretativas, una exposición de herramientas agrícolas (incluyendo un tradicional lagar de tea) y, cómo no, un bar donde el turista puede degustar el vino palmero. No hay mejor forma de comprobar el patrimonio vitivinícola insular.

MUSEO EL ALFAR (EL HIERRO). Cerramos esta lista de museos sobre productos canarios con un centro que es un poco batiburrillo de ello. En la Isla del Meridiano tenemos un museo etnográfico que conserva cerámica, pero también utensilios con los que se trabajaba, así como otros artículos de artesanía como madera, lana o mimbre. Además de una pequeña exposición de productos artesanales herreños, también el turista podrá llevarse a casa alguno de estos recuerdos en su tienda de souvenirs. No le falta de nada, oiga.