Por vacaciona2

Que Canarias se esté convirtiendo en los últimos años cada vez más en un plató cinematográfico es un hecho. Es cierto que las autoridades de las islas contribuyen con facilidades administrativas, así como con la promoción turística. Pero las Islas se venden cada vez más por sí solas gracias a la gran diversidad de sus parajes, tan idílicos, tan deslumbrantes, tan de película. Por eso muchas productoras estadounidenses se están animando a dirigir sus ojos sobre el archipiélago canario. Hay grandes películas de Hollywood que han sido rodadas en Canarias, y seguramente no sean las últimas.

Con esta lista queremos dar fe de la importancia que Canarias tiene de cara al turismo. Que la meca del cine ponga interés en nuestras islas es un factor determinante sobre los espectadores. Aunque por desgracia también es cierto que la mayoría de las películas de Hollywood rodadas en Canarias no mencionan a las islas en el guión. El archipiélago ha sido la Grecia antigua y moderna, el Egipcio bíblico, escenario prehistórico, mar de novela o una Casablanca en guerra. Sin embargo los escenarios se quedan en la retina del espectador gracias a superproducciones como estas:

MOBY DICK (JOHN HOUSTON, 1956)

Hollywood prestó atención por primera vez en Canarias cuando decidió echar la asombrosa ballena blanca en aguas de Gran Canaria. En la mismísima Playa de Las Canteras se dio caza al animal. El epílogo continúa con el superviviente Ishmael (Richard Basehart) agarrado al ataúd de Queequeg (Friedrich von Ledebur), flotando en alta mar. Desde luego es uno de los escenarios rodados en Canarias menos reconocibles. Hoy en día el turista que se baña en estas aguas lo hace desconociendo que en ellas buceó una vez el temible Moby Dick.

Moby Dick


HACE UN MILLÓN DE AÑOS (DON CHAFFEY, 1966)

Pues sí, parece hace “un millón de años” que esta película antológica contó con algunas localizaciones rodadas en Canarias. El Parque Nacional de Timanfaya y la Cueca de Los Verdes, en Lanzarote, así como el Parque Nacional del Teide en Tenerife fueron escenarios de Hollywood también en los años 60. El cine estadounidense regaló a los espectadores de espectaculares vistas que escenificaban un tiempo prehistórico y fantástico, donde Rachel Welch lució su mejor palmito. Aunque el volcán que aparece no es el del Teide, sino uno construido a dos metros de escala. Gran Canaria también sirvió también para algunas localizaciones.

Hace un millón de años


FURIA DE TITANES (LOUIS LETERRIER, 2010)

El entorno del Parque Nacional del Teide fue réplica del inframundo mitológico donde Perseo (Ralph Fiennes) luchó contra el dios Hades (Liam Neeson). Pero también las Minas de San José, el barranco de Masca o los acantilados de Los Gigantes son panorámicas rodadas en Canarias. Hoy en día forman parte de una ruta turística promovida por Tenerife. Encantó tanto a los productores que se decidieron volver a rodar en la isla la segunda entrega, Ira de Titanes (Jonathan Liebesman, 2012). La primera parte también contó con escenarios de Lanzarote, La Gomera y Gran Canaria.

Furia de titanes. Tenerife


EXODUS: REYES Y DIOSES (RIDLEY SCOTT, 2014)

Las islas capitalinas no son las únicas en prestar sus paisajes de películas a las productoras hollywoodiense. Fuerteventura acogió el legendario momento en que Moisés (Christian Bale) abre el Mar Rojo egipcio para poder huir. En realidad es la Playa del Risco del Paso, en Sotavento. Pero los protagonistas de este éxodo cinematográfico también descubrieron la Playa del Cofete, el barranco del Buen Paso, el Parque Natural de Jandía o el Cotillo, que en la película aparecen como parte de la Península del Sinaí. ¿Por qué Fuerteventura? Por sus playas de arena fina, que hoy en día es otro lugar de éxodo para el turismo internacional.

EXODUS: REYES Y DIOSES


EN EL CORAZÓN DEL MAR (RON HOWARD, 2015)

Sin duda a Moby Dick le gustó mucho pegarse sus chapuzones en aguas canarias, porque la versión cinematográfica de este clásico del novelista Herman Melville por Ron Howard volvió a rodarse en el archipiélago. Concretamente La Gomera ofreció la Playa de Tapahuga para que el impresionante cachalote volviese a hundir el ballenero inglés Essex. Paisajes agrestes de Lanzarote también sirvieron como localizacioens rodadas en Canarias para esta superproducción de Hollywood.

En el corazón en el mar


JASON BOURNE (PAUL GREENGRASS, 2016)

No abandonamos Tenerife, que vuelve a ser identificada como Grecia. Tenerife Film Comission logró atraer a Matt Damon a la isla, que volvió a ponerse en la piel de Bourne, personaje de una de las franquicias cinematográficas más rentables en la actualidad. Aunque las cámaras se desplazaron esta vez al sur de la isla, la mayoría de las localizaciones rodadas en Canarias son en Santa Cruz de Tenerife. En la película aparece como Atenas, pero muchos tinerfeños verán como sus calles lucieron palmito por las salas de cine de todo el mundo gracias a esta superproducción que movilizó a toda su sociedad durante 20 días.

Jason Bourne. Canarias


ALIADOS (ROBERT ZEMECKIS, 2016)

Gran Canaria se convirtió en escenario de una historia de amor acontecida en la Segunda Guerra Mundial. Fueron Brad Pitt y Marion Cotillard quienes se pasearon por el casco antiguo de Vegueta. Se trata de una de las zonas de la la capital, Las Palmas de Gran Canaria, que conserva el estilo moderno y una arquitectura propia para la época que se intentaba captar. Sus edificios y calles fueron adaptados para inspirar la ciudad marroquí de Casablanca. Las dunas de Maspalomas también fue uno de los lugares rodados en Canarias para esta película de Hollywood.

 

FUENTE: Cinemanía.

Cartel Aliados
Aliados Cartel

Dale “me gusta” a nuestra página de Facebook.

Síguenos en Twitter, pío, pío.

Cuchichea nuestras fotos en Instagram.

Mira los vídeos de nuestros viajes en Youtube.