Por vacaciona2

La arqueología en Canarias es una disciplina bastante importante como parte de su patrimonio cultural. Siempre ha tratado de responder a la tan difícil pregunta “de dónde venimos”, de dónde llegaron los antiguos aborígenes. Los diversos museos arqueológicos en Canarias tratan de dar respuesta a través de piezas increíbles que el propio turista puede interpretar a su manera. Para quienes estén interesados por la arqueología, vengan de donde vengan, no pueden dejar de visitar estos centros culturales:

MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DEL CASTILLO DE SAN GABRIEL (LANZAROTE). Comenzamos nuestra ruta por los museos arqueológicos en Canarias en la isla más oriental de todas. La colección de arqueología se encuentra en el llamado también Museo de Historia de Lanzarote, pues cuenta en su conjunto con facsímiles de importantes documentos y maquetas sobre la evolución de Arrecife, la capital. Por supuesto, exhibe piezas de los antiguos habitantes de la isla, incluso de la cultura de los “mahos”.

FUENTE: Hola Islas Canarias.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BETANCURIA (FUERTEVENTURA). No podía tener mejor emplazamiento, en un inmueble tradicional canario en la que fuera antigua capital de la isla. El centro está dividido en tres salas (dos arqueológicas y una etnográfica). Es uno de los museos arqueológicos en Canarias que cuentan con textos y maquetas informativas, además de herramientas y útiles para el día a día de de los “mahos”, los antiguos habitantes de Fuerteventura.

FUENTE: Artesanía y Museos de Fuerteventura.

EL MUSEO CANARIO (GRAN CANARIA). La isla capitalina cuenta con distintos museos dedicados a la arqueología, pero debemos destacar el centro grancanario más antiguo en su categoría, fundado en 1879. La burguesía de la época se interesó por las “antigüedades canarias” y fruto de esa colección contamos hoy en día con piezas interesantes pertenecientes incluso a otras islas. Sobresalen sus restos antropológicos, piezas de industria lítica y ósea, tejidos en pieles o fibras vegetales de los guanches. Alberga además un importante fondo documental y bibliotecario.

FUENTE: Infonortedigital.

MUSEO DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE (TENERIFE). Es uno de los museos arqueológicos en Canarias más prestigiosos, en tanto que posee la mayor colección de arqueología aborigen de las Islas, conservada con la tecnología más avanzada. Por este motivo su principal atracción son las momias aborígenes, sin dejar de lado la famosa Piedra Zanata con inscripciones púnico-bereberes. Situado en el antiguo Hospital Civil de Santa Cruz de Tenerife, comparte espacio con el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife

FUENTE: Museos de Tenerife.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA GOMERA. Aunque presenta una visita corta (menos de una hora), es uno de los museos arqueológicos en Canarias más alabado por quienes lo visitan. Instalado en una típica casa canaria del siglo XVIII, la Casa de los Echevarría, Muchos salen impresionados por su la representación de un altar de sacrificios aborigen a escala real. Incluye también piezas arqueológicas utilizadas por los primeros habitantes de La Gomera, así como paneles informativos que desarrollan la vida económica y religiosa de los mismos.

FUENTE: Hola Islas Canarias.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE EL HIERRO. En el municipio de Valverde nos encontramos con otro de los museos arqueológicos de Canarias. Es de hecho el primer museo insular declarado en la Isla del Meridiano, localizado en un edificio levantado en 1993 para la ocasión. La pieza más destacable del Museo Insular Arqueológico de El Hierro es un tablón en madera funerario con inscripciones líbico-bereberes, único en la arqueología de Canarias. Además de esto, el visitante podrá disfrutar de otras piezas de carácter antropológico y etnográfico.

FUENTE: Visitar Canarias.

MUSEO ARQUEOLÓGICO BENAHOARITA (LA PALMA). Si vamos a Los Llanos de Aridane, no nos debemos engañar por el estilo moderno del edificio. Aquí dentro se conserva un fondo histórico bastante importante. De hecho es uno de los museos arqueológicos de Canarias con más solera, ya que se centra en el patrimonio que nos dejaron los aborígenes de la isla de La Palma: cerámicas, grabados rupestres, herramientas líticas y óseas, cestería, restos funerarios… Incluso alberga reconstrucciones de su hábitat, costumbres, juegos, ritos…

FUENTE: Obra Pública La Palma.
  • Dale “me gusta” a nuestra página de Facebook.
  • Síguenos en Twitter, pío, pío.
  • Cuchichea nuestras fotos en Instagram.
  • Mira los vídeos de nuestros viajes en Youtube.