Por vacaciona2
¡A del barco marineros de agua dulce! La piratería no solo existió (para nuestra desgracia) en el Caribe. En Canarias también sufrimos nuestros “quebraderos de cabeza” con los piratas. Algunas veces enviados por los propios Estados enemigos de España (corsarios) y otras veces por libre llegaron a hacer mucho daño a varias ciudades de las islas. Historias de piratería en Canarias hay a montones, así como lugares donde sucedieron, pero estos siete escogidos tienen su especial interés. Si te fascina la piratería no deberías dejar de pasar por estos sitios:
- Cañón Tigre. El cañón tigre es todo un símbolo para la historia militar y la piratería en Canarias. No solo porque sea un bello cañón muy decorado y de estilo barroco. Sino también porque, según la leyenda, fue el que le arrancó el brazo a Nelson. Esta arma legendaria está actualmente en el Museo del Castillo de San Cristóbal, en el sótano de la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife. Se considera que Nelson practicaba la piratería porque, según los historiadores ingleses, el célebre vicealmirante no quería conquistar Santa Cruz sino robar los tesoros guardados en el puerto. En La Laguna se recomienda ver la tumba de Amaro Pargo en la iglesia del ex-convento de Santo Domingo.
Cañón Tigre. FUENTE: Koppchen
- Cruces de Malpique. Las cruces de Malpique, localizadas en Fuencaliente (La Palma) fueron colocadas en recuerdo de los mártires de Tazacorte o Brasil. Estos fueron asesinados por el infame pirata hugonote (francés protestante) Jacques de Sores en el siglo XVI. Este pirata acabó con todos los misioneros jesuitas demostrando el odio que le tenía a los católicos. Las cruces fueron hundidas hace unos años y hoy es un buen pecio para bucear por la zona. Esto hace que sea un lugar que mezcla religión, piratería y la práctica del buceo.
Cruces de Malpique. FUENTE: Eduardo Grandio
- Castillo de la Luz. Es uno de los castillos más antiguos de Gran Canaria. Durante siglos ha defendido la ciudad lo mejor que ha podido. Este castillo es todo un icono de la piratería en Canarias y ha vivido muchas historias. Sirvió para evitar la entrada del pirata Francis Drake, que no pudo hacer nada cuando atacó la ciudad Pieter van der Does. A pesar de la importancia que tiene en la defensa de Las Palmas de Gran Canaria no hay nada que recuerde su papel en la historia militar de la ciudad. Hoy este edificio es la sede de la Fundación Martín Chirino y del que ha hablamos en un anterior artículo.
Castillo de la luz. FUENTE: Alavisan
- Iglesia de la Asunción. La iglesia matriz de La Gomera, a pesar de los ataques piratas que sufrió, sobe todo San Sebastián, logró perdurar hasta hoy. Durante siglos la pequeña capilla del siglo XV tuvo varias ampliaciones hasta darle el aspecto actual. En su interior se realizó un gran fresco en la Capilla del Pilar donde se refleja la victoria gomera al ataque del inglés Charles Windham. Si eres un amante de la piratería en Canarias este magnífico fresco es uno de los mejores que se conservan en el archipiélago canario. Se puede observar perfectamente como era un ataque pirata en el siglo XVIII y cómo era la costa de San Sebastián en ese momento.
Fresco del ataque de Windham a La Gomera. FUENTE: Wouter Hagens
- Museo de la piratería. En el castillo de Santa Bárbara, localizado en el municipio de Teguise (Lanzarote) se encuentra actualmente el museo de piratería en Canarias más completo de las islas. Hace un tiempo este museo lo incluimos en un artículo sobre los museos más singulares del archipiélago. El lugar que se eligió no puede ser mejor. Precisamente este edificio precisamente servía para proteger a los habitantes de la isla en caso de que un pirata les atacara. Este castillo tiene una colección bastante completa que nos permite conocer algo más sobre los piratas que estuvieron por aquí.
Castillo de Santa Bárbara, donde está el museo. FUENTE: CarlosVdeHabsburgo
- Meridiano 0. Hasta que en el siglo XIX el meridiano de Greenwich se llevó todo el protagonismo, el de El Hierro era el más usado por los marinos del mundo. ¡Incluyendo también a los piratas! Para la navegación, todavía hoy localizar el meridiano 0 es importante para poder realizar los cálculos de navegación. Sobre todo aquellos piratas que debían cruzar el Océano Atlántico tomaban en cuenta la localización del actual Faro de Punta Orchilla para poder realizar sus cálculos. Posiblemente muchos de los grandes piratas (incluyendo los del Caribe) lo usaron para cruzar el vasto Océano y navegar por otros mares.
Al lado del faro de la Orchilla está el monumento al Meridiano 0. FUENTE: Marcus Stöckl
- Betancuria. Fuerteventura es hoy una isla que prospera gracias al turismo. Pero en el pasado se vivieron etapas de verdadera miseria. A pesar de esto, era común que piratas atacaran para llevarse lo poco con lo que contaba su población. ¿El motivo? Porque era una isla fácil para atacar y con pocas defensas. Era común que los piratas asaltaran la (antigua) capital de la isla, Betancuria. Muchas veces no fueron más que pequeñas rapiñas, pero hubo casos, como el del corsario Arráez Xabán, en el que se arrasó por completo la humilde ciudad. Edificios, como la iglesia de la Concepción, se reconstruyeron después de este ataque.
Plaza e iglesia de la Concepción de Betancuria, reconstruida tras el ataque del pirata Arráez Xabán. FUENTE: Norbert Nagel, Mörfelden-Walldorf