Por vacaciona2
El turismo rural y de naturaleza cada vez está más de moda. Aunque el turismo predominante en Canarias es el de sol y playa (y nada parece que eso vaya a cambiar) sí es verdad que cada vez hay más gente interesada en otro tipo de turismo. Ya sea para hacer algo nuevo, para marcar la diferencia o simplemente por gusto, la gente se está interesando por el turismo de naturaleza. Un ejemplo perfecto que lo demuestran son los senderos canarios.
Lo que sí hay que tener claro es que hay que estar en forma. Como mínimo un poco de entrenamiento previo y también estar mentalizado, muy mentalizados. No nos vayamos a creer como Forrest Gump que un día le dio por correr y al final se recorrió todo el país. Está claro que esto no es correr, sino caminar, pero preguntadle a amigos que han hecho caminatas como han acabado por llevar mal calzado o por olvidarse el protector solar.
Hay muchos senderos canarios interesantes. Pero algunas islas han apostado más que otras. Las islas más occidentales se han concentrado mas en este sector. Pero el resto, para diversificar un poco su turismo, también se han subido al carro. Además que eso del senderismo es un rollo bastante guay, de destino moderno y ecológico.
Nosotros hemos seleccionado algunos ejemplos de senderos interesantes que hacer en cada una de las islas:
- Sendero Chamorga-Roque Bermejo (Tenerife). Oh, Anaga. Hablar de senderismo, naturaleza y aventura y olvidarse de Anaga en Tenerife casi está penado con años de cárcel. Esta es solo una de las muchísimas rutas que se pueden hacer en este lugar. El camino cuenta con varias subidas y bajadas. Además no es una zona con mucha sombra que digamos (no todo Anaga es sombra). Eso sí, es uno de esos senderos canarios que quitan el hipo. El destino es el caserío de Roque Bermejo y su playa. Salvo que hayas pedido un acuataxi o bien que tengas muuchas ganas de nadar un larguísimo rato, tendrás que volver sobre tus pasos.
Desde Chamorga (en la foto) parte nuestra ruta. FUENTE: Podzemnik.
- Ruta de Los Volcanes (La Palma). Una de los senderos-fetiche en la Palma. Todo un clásico de los senderos canarios. Como su nombre indica se trata de una ruta donde fundamentalmente caminaremos rodeados de volcanes y los restos de sus coladas. Esto significa que en gran parte del camino los bosques y la sombra brillan por su ausencia, así que mejor ir preparados para no salir “color indio”. También hay que tener en cuenta que la primera parte del camino es en subida. Eso sí, cuando lleguemos a lo alto nos encontraremos con unas vistas de película (en días claros podremos ver Tenerife, La Gomera y El Hierro).
En la Ruta de los Volcanes pueden hacerse fotos como esta. FUENTE: Reinhard Kraasch.
- Gran Valle (Fuerteventura). Localizado en el Parque Natural de Jandía, este recorrido goza de una belleza indescriptible. La falta de ruido hace que entendamos el verdadero significado de por qué se la conoce como la isla tranquila. Además de su espectacularidad también destaca esta ruta porque comienza en una zona cercana a una de los lugares más turísticos de Fuerteventura, Morro Jable. A pesar de esto está claro que la zona no pierde en belleza ni en paisajes naturales. En la zona pueden verse cosas tan espectaculares como el estratovolcán de Jandía. El fin del sendero no podría ser mejor, en la playa de Cofete, my cerca de la histórica casa Winter.
El Gran Valle es grande y bello. FUENTE: Norbert Nagel
- Ruta San Bartolomé de Tirajana-Cruz de Tejeda (Gran Canaria). La isla de Gran Canaria también ha apostado por enseñar a los caminantes las bellezas naturales que tienen. Haciendo este tramo se pasaran por una ruta tan magnífica y emblemática como es la del Camino de la Plata. Quizás hasta nos encontremos con algún pastor con cabras. El recorrido no podría ser mejor, al unir tanto magníficos valores naturales como históricos (desde la prehistoria hasta la actualidad) de Gran Canaria. Como muchos de los senderos canarios cuenta con varias subidas y bajadas que exigen estar bien preparado (al menos en equipamiento). Eso sí, la fotografía perfecta está garantizada en las cumbres del Nublo.
- Camino de la Virgen (El Hierro). Su nombre no está puesto al azar. Se llama así porque es el mismo camino que hace la Virgen de los Reyes cada cuatro años en El Hierro. Esta ruta recorre prácticamente toda la isla, de manera que es uno de los senderos canarios imprescindibles. No solo por su valor natural sino también por el significado cultural y etnográfico que tiene. Eso sí, evita hacer la ruta como los danzantes, que entonces si no estás en buena forma seguro que no llegas hasta el final. Casi la mitad de la ruta es en subida hasta llegar al pico más alto de El Hierro (Malpaso). Una vez ahí todo lo demás es bajada hasta llegar a Valverde.
Desde su ermita parte la Virgen de los Reyes. FUENTE: Carlos F. Beautell.
- Camino de los gracioseros (Lanzarote). No se llama así porque fuese un lugar gracioso por donde caminar. Tiene este nombre porque era el camino que usaban los habitantes de La Graciosa cuanto iban y venían del interior de Lanzarote por el motivo que fuera. Es un itinerario relativamente corto (4,5 kilometros) pero algo exigente en caso de hacerse desde la costa al interior. Esta zona recorre espacios como los riscos de Famara y acaba en la costa, donde observaremos en todo su esplendor el estrecho del Rio y la isla de la Graciosa. Para celebrarlo, se puede disfrutar de uno de los mejores finales después de una larga caminata: un buen baño en el mar.
Vista de La Graciosa desde Lanzarote. En esta zona comienza la ruta. FUENTE: afrank99.
- Ruta circular de Vallehermoso (La Gomera). Hacer trekking en esta zona significa pasar por el mejor sabinar de Canarias, lo que lo hace una de los senderos canarios más interesantes, al menos en la isla redonda. Sin duda el paisaje es envidiable. Se podrá disfrutar de varias especias de vegetación y de animales a pesar de no ser una zona especialmente extensa. Además de naturaleza también nos empaparemos de cultura local. Mientras se realiza el sendero se pasa por viviendas y ermitas, así como de otros lugares de interés en la zona. Haciendo esta ruta nos daremos cuenta de por qué a esta zona de la isla se la llama Vallehermoso.
Haciendo esta ruta sabrás por qué se llama esta zona Vallehermoso: FUENTE: Tony Hisgett.