Por Vacaciona2
A muchos les sigue sorprendiendo hoy en día que las papas arrugadas sean la primera de las 7 Maravillas Gastronómicas de España. Esto que casi deja en mal lugar a platos tan icónicos como la paella valenciana o el jamón ibérico. No nos engañemos: en Canarias tenemos un repertorio culinario bastante rico. Y a pesar de la mención de las papas hay muchas más delicias en las islas que no son lo suficientemente reconocidas. Vamos, que tenemos platos canarios que podrían ser dignamente declarados Patrimonio (inmateriales) de la Humanidad. A ver si la UNESCO nos lee y toma nota (y sabor):
- Sancocho canario: empezamos con un indispensable, al menos de la cocina canaria en semana santa. Y es que el pescado es un recurso muy habitual (y lógico) en la gastronomía de las islas. Este combinado reúne cherne puesto en agua salada desde el día anterior, con papas y batatas (y un añadido opcional de pella de gofio). Todo sancochado, como bien indica su apelativo. O como dirían los peninsulares, hervidas o cocidas. Por supuesto que si esto no se sirve con mojo, ¡que a mí no me lo pongan!
FUENTE: taste-fuerteventura.com
- Costillas con piña: uno de los platos canarios más nostálgicos para aquellos que se acuerdan de su tierra, por lo menos de Tenerife. En esta isla no es raro verla en las cartas de menú. Para muchos es un manjar las costillas de cerdo, que también se salan previamente y se sancochan. Como complemento, las papas y la piña canaria (uséase, mazorca de maíz).
FUENTE: picatostes.es
- Almogrote: todo un símbolo de la gastronomía gomera. Su base principal es queso curado de cabra (a ser posible de La Gomera, para ser acordes con su orígen). Pero el toque especial es su mezcla con mojo canario, aunque con pimienta roja, ajo y aceite de oliva basta. No se sirve todo lo que se debiera en los restaurantes canarios. Pero si lo encuentra, pídaselo. En Canarias somos muy de untar el pan.
FUENTE: eldiario.es
- Tollos en salsa: les confieso que mi madre lo prepara mucho y que en la península se lo ha pedido al pescadero. Otra cosa es que se le quede mirando con cara de circunstancia. Nos referimos a tiras de cazón, una especie parecida al tiburón que encontramos en las aguas oceánicas más templadas. No hay espinas, ¡pero sí hueso! Aunque en las islas se vende seco, es uno de esos platos canarios que bañamos en salsa especiada para que se refresque…
FUENTE: sobrecanarias.com
- Chorizo de Teror: no guarden el pan que volvemos a untarlo. Hay gente a los que les parecerá sobrasada. A ellos les damos una tollina o palmada en el totizo (siempre con cariño). Y es que su sabor es bien distinto, más suave y menos picante. Es otro de los platos canarios en los que recurrimos a la mezcla de pimentón, ajo o especias con carne de cerdo. El municipio grancanario de Teror es un gran fabricante, pero también hay variantes como el chorizo palmero o el chorizo’ perro en Tenerife.
FUENTE: grancanaria.com
- Gofio escaldado: otra confesión que les hago, y es que es uno de mis platos canarios favoritos. A muchos les explico que el gofio es harina de maíz tostado, y se echa para todo. En la leche (a modo de Cola Cao), en los potajes, para postres… En este caso el escaldón de gofio es un perfecto entrante, una mezcla de esa harina con caldo de pescado. Su textura y sabor difiere según la mano. Todo depende del equilibrio de la mezcla pero, sobre todo, que no se deje enfriar que se queda ‘ralo’…
FUENTE: G de Gastronomía.
- Papas arrugadas con mojo: y acabamos como empezamos, con el rey indiscutible entre los platos canarios. También lo comentaba con unos colegas foráneos de las islas, que es complicado dar con esa especie de papa pequeña y redondita apta para arrugar. Cualquiera mete una enorme papa inglesa con sal y limón en el caldero hasta que baje el agua al fuego. Bueno, yo lo hago mucho en una búsqueda infructuosa de buscar ese sabor reconocible. Pero eso sí, el mojo lo traigo yo (de Canarias).
FUENTE: Canarias en Red.
- Dale “me gusta” a nuestra página de Facebook.
- Síguenos en Twitter, pío, pío.
- Cuchichea nuestras fotos en Instagram.
- Mira los vídeos de nuestros viajes en Youtube.