Por Alberto, Vacaciona2

España es el segundo país del mundo en tener Patrimonios de la Humanidad, si bien Canarias es una de las comunidades autónomas que menos aporta a esta lista. ¡Pero eso es porque quieren! Gobiernos, partidos políticos y numerosos movimientos ciudadanos han reivindicado la inclusión de diferentes espacios. Su riqueza cultural, histórica, artística e incluso científica son buenas razones para que la UNESCO eleve el número de Patrimonios de la Humanidad en Canarias.

Hasta ahora cuatro son los tesoros reconocidos en las islas como tal: el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera, 1986), San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, 1999), el Parque Nacional del Teide (Tenerife, 2007) y el silbo gomero (2009). Aún así esto nos parece insuficiente. Ya puede la UNESCO leer este artículo porque vamos a reunir las siete candidaturas más importantes de Canarias. ¡Tomen nota!

  1. Montaña de Tindaya (Fuerteventura). Muchos dirán: “Una montaña, ¿Patrimonio de La Humanidad?”. Señores, no es sólo una montaña de tierra. Se trata de un espacio con una riqueza geológica, faunística, histórica y paisajística inconmensurable. Así es como Podemos lo reinvindica ante el Gobierno de Canarias para que inicie los trámites. De hecho, aparte de ser Monumento Natural también es Bien de Interés Cultural por sus grabados prehispánicos.
    FUENTE: diagonalperiodico.net

  2. Risco Caído y las Montañas Sagradas (Gran Canaria). En un artículo sobre yacimientos grancanarios ya lo habíamos mencionado. Su importancia radica en la demostración de una cultura prehispánica muy avanzada, pues aislados del exterior habían creado su propio calendario solar y lunar con el que medir solsticios y equinoccios. De hecho los trámites ya están en manos del Consejo Nacional de Patrimonio Histórico para que pueda ser declarado como uno de los Patrimonios de la Humanidad en Canarias.
    FUENTE: La Provincia.

  3. Centro histórico Vegueta-Triana (Gran Canaria). Desde hace ya varios años se ha intentado que el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria se una a esta lista. Sin embargo no ha habido tanta suerte y no nos lo explicamos. Razones para ser uno de los Patrimonios de la Humanidad en Canarias no le sobran: fue la primera ciudad fundada por la Corona de Castilla en el Atlántico (siglo XV), su singularidad arquitectónica-artística inspiró a muchas fundaciones en América Latina, sin olvidar la estancia probada de Cristóbal Colón antes de descubrir América.
    FUENTE: elguialocal.es

  4. El carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife). Otro de los fracasos reivindicativos fue el del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Luchó por que sus fiestas carnales se proclamasen como uno de los Patrimonios de la Humanidad en Canarias, pero el proceso sigue parado. Es algo que tampoco se entiende, dada su alta proyección internacional. Junto a los de Brasil o Venecia, Tenerife celebra uno de los carnavales más reconocidos del mundo y cuyo origen se remonta siglos atrás.
    FUENTE: ABC.

  5. La Orotava (Tenerife). La isla desde luego quiere ser el gran escaparate de los Patrimonios de la Humanidad en Canarias. Aparte de sus dos espacios ya proclamados, quiere apostar por la villa de La Orotava. Para ello alega el perfecto estado de conservación de sus calles y edificios históricos, que maravillan a cada turista y les demuestra la riqueza de la cultura tradicional canaria.
    FUENTE: cdn.traveler.es

  6. Fiestas lustrales de la Bajada de la Virgen (La Palma). El cronista de Santa Cruz de La Palma ha trabajado para que estas celebraciones que dan lugar cada cinco años también sean declaradas como tal. Defiende que sean unas fiestas incomparables y se apoya en la gran protección que hacen de ellas autoridades y ciudadanos. Vaya por delante también su importancia cultural barroca. Tiene de todo para ser uno de los uno de los Patrimonios de la Humanidad en Canarias.
    FUENTE: santacruzdelapalma.es

  7. Santa Cruz de La Palma (La Palma). A la capital de la Isla Bonita le pasa lo que a la de Gran Canaria, que lleva décadas tratando de conseguir dicha distinción. De hecho ya lleva cinco intentonas, todas infructuosas. No obstante sus ciudadanos siguen convencidos de que merece ser uno de los Patrimonios de la Humanidad en Canarias. “¿Por qué Santa Cruz de La Palma no puede serlo también si tiene un mayor valor histórico y patrimonial que La Laguna?”. En nuestro artículo demostramos que la ciudad tiene un enorme valor histórico-colonial.

Si te ha gustado este artículo puedes:

  • Dar “me gusta” en nuestra página de Facebook.
  • Seguidnos en Twitter en @vacaciona2.
  • O seguidnos en Instagram, también en @vacaciona2.
  • Ved nuestros vídeos de viajes en el canal de Youtube.