Por Vacaciona2
Canarias es uno de los puntos turísticos más concurridos de España. Muchos destinos canarios son internacionalmente conocidos. Zonas, sobre todo de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, se han convertido en verdaderas ciudades turísticas, a veces mayores que muchas otras del archipiélago. Se podría decir incluso que en ocasiones casi compiten con las capitales insulares.
Pero todavía hay zonas que se mantienen escondidas, lugares que han sobrevivido al turismo de masas que si bien tienen alternativas de ocio destinados al turismo, son mucho menos conocidos. ¡Son la resistencia! Bueno, nos dejamos de presentaciones y vamos al lío. Estos son los destinos canarios que no son nada típicos entre los turistas:
- La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria). Resulta muy curioso pero todo el municipio suele ser un misterio para cualquier turista. Uno de esos destinos canarios únicos. Incluso es poco conocido entre los propios canarios de fuera de la isla. Algunos grancanarios suelen tomar sus vacaciones en la zona costera, sobre todo en Tasarte, una coqueta playa de callaos.
La Aldea, una desconocida para muchos. FUENTE: laaldeasanicolas.es
- La Graciosa (Lanzarote). Es un lugar muy alejado de la masificación turística que podemos encontrar en otras partes de la isla de los volcanes. La poca población que vive en el islote (para muchos la octava isla) convierte la zona en un paraíso natural prácticamente virgen.
Uno de los mejores lugares para escapar del turismo de masas en la provincia es La Graciosa. FUENTE: buceolagraciosa.com
- Tamaduste (El Hierro). Es uno de los grandes secretos de los herreños. Es por ello uno de los lugares favoritos por la gente de la isla para sus vacaciones. Es un espacio natural envidiable que se ha sabido conservar perfectamente. Sus pequeñas calas y paseos recubiertos de piedra natural nos hará sentir en otro mundo.
Un secreto de los herreños y con razón. FUENTE: elhierro.travel
- Costa de Hiscaguán (La Palma). Ya de por sí Garafía es poco conocido en La Palma, tanto por turistas como incluso por muchos de sus habitantes. Mucho más lo es la costa de Hiscaguán. Gran parte de esta línea costera está formada por acantilados. Pero hay algunos caladeros, playas y puertos, como el porís de Lomada Grande.
La costa de Hiscaguán alterna altos acantilados y calas, puertos y playas. FUENTE: rurality.it
- Barranco de los Encantados (Fuerteventura). Pocas playas majoreras son desconocidas. Lo mejor es ir al interior de la isla. Este barranco destaca sobre todo por las formas tan peculiares que han dado a causa de miles de años de erosión del agua. Un lugar que casi parece la luna o Marte.
Ni el Sáhara, ni la luna ni Marte, simplemente Fuerteventura. FUENTE: Blog músico de viaje.
- Vallehermoso (La Gomera). Aunque este municipio gomero destaca por su turismo rural no está tan desarrollado como Valle Gran Rey y Puerto Santiago. Es uno de esos destinos canarios que tiene muchos contrastes. Así por ejemplo aunque sus senderos son concurridos no es tan visitado el propio pueblo y su zona costera.
Vallehermoso son sus senderos y naturaleza para también su pueblo y su costa. FUENTE: gomera-individual.
- Playas de El Médano (Tenerife). Entre las Teresitas y las playas más turísticas del sur hay varios kilómetros de calas de gran belleza y que conservan libres del turismo de masas. Algunas de estas playas, como las del Médano, destacan por belleza única. Algunas de ellas son excelentes para surfear.
Playas como esta en El Médano se mantienen todavía alejadas del turismo de masas. FUENTE: canarias.com Si te ha gustado este artículo puedes:
- Dar “me gusta” en nuestra página de Facebook.
- Seguidnos en Twitter en @vacaciona2.
- O seguidnos en Instagram, también en @vacaciona2.
- Ved nuestros vídeos de viajes en el canal de Youtube.