Por Vacaciona2
“Hola. Vacaciona2 al aparato”. Somos Alberto y David, y nuestro blog de viajes comienza su colaboración con la Revista NT con un artículo de bajos fondos. Y es que una de las ventajas que tiene vivir en islas es disfrutar del mar y de sus reservas marinas. Este aspecto, unido al buen tiempo que siempre hay en el archipiélago, hacen que sea perfecto donde bucear en Canarias.
En el Archipiélago nos encontramos bastantes puntos de inmersión para descubrir nuestro rico fondo marino. Nosotros hemos seleccionado 7 lugares, uno para cada isla, donde practicar esta actividad hace que sea una experiencia increíble:
- Reserva marina Mar de Las Calmas (El Hierro). Si por algo destaca la isla del Meridiano es por la claridad de sus aguas. Esto la ha convertido en uno de los destinos principales donde bucear en Canarias y en todo el mundo. Aunque hay varios espacios donde podemos hacer una inmersión, posiblemente la reserva marina del Mar de Las Calmas, cerca de La Restinga, es uno de los mejores lugares para bucear.
La Restinga es una de las mejores zonas donde bucear, tanto en El Hierro como en Canarias. Fuente: Hola Islas Canarias - Reserva marina de El Cabrón (Gran Canaria). Que nadie se altere. No estamos insultando a nadie. Este es simplemente el nombre de la reserva marina (prometido). Es uno de los mejores lugares del sur Gran Canaria donde bucear. Los peces y las algas que han nacido han creado en este espacio un espectacular ecosistema.
La reserva marítima de El Cabrón es del todo recomendable para el buceo en Gran Canaria. Fuente: Vimeo - Museo del Atlántico (Lanzarote). Bucear en Lanzarote debe ser una delicia, y más ahora que se ha abierto el primer museo de arte submarino de Europa. El artista encargado de realizar esta verdadera obra a la belleza submarina es Jason deCaires Taylor. Por 12€ podemos hacer una inmersión en la zona, disfrutando de bellas estatuas donde se va a ir surgiendo, poco a poco, un remanente de algas y peces.
El primer museo de este tipo en Europa. Pionero e interesante. Fuente: Al Mayadeen Español - La Catedral (Tenerife). El nombre de este lugar no está puesto al azar. Esta cueva submarina bien parece una catedral construida de forma natural. Este milagro geológico ha permitido que se cree el lugar propicio para que surja vida marina. Un lugar precioso donde bucear en Canarias. El único inconveniente es que hay que tener cuidado con las corrientes marinas.
Como bien indica su nombre, es una catedral bajo del mar. Fuente: Hola Islas Canarias - Las Cruces de Malpique (La Palma). Posiblemente este sea uno de los lugares más creativos donde bucear en la isla de La Palma. No solo por estar en una reserva marina sino por su interés. En esta zona se han sumergido varias cruces de hormigón que recuerdan a los Mártires de Tazacorte o del Brasil, que murieron en esta zona en el siglo XVI.
Las cruces recuerda la muerte de los Mártires de Tazacorte o del Brasil. Fuente: Ayuntamiento de Fuencaliente - La Cuevita (La Gomera). Esta zona de inmersión se encuentra en la playa de La Cuevita, en la propia San Sebastián de La Gomera. Lo más interesante de este lugar es lo fácil que es acceder a él. Esto no le quita calidad a la inmersión, ya que destaca por su gran diversidad de algas, peces, etc. Además es un lugar seguro donde bucear, salvo que haya un temporal.
La Cuevita es una de los mejores puntos de buceo de La Gomera. Destaca sobre todo por su accesibilidad. Fuente: Hola Islas Canarias - Isla de Lobos (Fuerteventura). Como pasa en la mayoría de las islas, Fuerteventura tiene varios puntos de inmersión de gran interés. Pero si tenemos que hablar de una zona bastante popular donde bucear en Canarias es sin duda la zona de Isla de Lobos. Sobre todo porque se encuentra en una reserva marina donde se garantiza la vista de una gran cantidad de peces.
Isla de Lobos, tan espectacular sobre el agua como bajo del mar
Si te ha gustado este artículo puedes:
- Darle “me gusta” a nuestra página de Facebook.
- Seguirnos en Twitter en @vacaciona2.
- O seguirnos en Instagram, también en @vacaciona2.
- Ver nuestros vídeos de viajes en el canal de Youtube.